EL APUNTE
La Armada pone en órbita a Navantia
Carga de trabajo para San Fernando con la obra de dos hidrográficos
Empieza el goteo de nuevos encargos de construcción naval para los astilleros de la Bahía de Cádiz. Navantia inició el pasado julio el corte de chapa del patrullero encargado por Marruecos, en el astillero de San Fernando, y el inicio también de la obra del ... BAM-IS de apoyo a submarinos, en la planta de Puerto Real. Ahora se suma la orden de ejecución definitiva de dos buques hidrográficos para la Armada Española. Precisamente Navantia y el Ministerio de Defensa han firmado este miércoles el contrato mediante el cual se autoriza la obra para la renovación de la flotilla de hidrográficos de la Armada. Esta obra se llevará a cabo en el astillero isleño y dará empleo durante sus cuatro años de duración a unas 700 personas. Con este anuncio, las plantas gaditanas empiezan a asumir carga de trabajo a la espera de que el astillero de Puerto Real reciba nuevos encargos. No obstante esta factoría tiene, junto con el BAM-IS, carga offshore. Navantia espera que en el primer semestre de 2024 se resuelvan las negociaciones que se llevan a cabo con India, Australia, Turquía y Arabia Saudí para concretar aún más nueva carga de trabajo en los astilleros públicos españoles. Buena parte de estos contratos, en caso de que se incline la balanza en favor de Navantia, se llevarían a cabo por transferencia tecnológica, es decir, Navantia aporta diseño y técnicos, pero la ejecución se realizaría en astilleros propios de cada país. No obstante, estos acuerdos internacionales tienen un valor añadido para Navantia, ya que el peso tecnológico recae sobre la Unidad de Sistemas del astillero de San Fernando, lugar donde se fabrica el 'cerebro' de estos buques. Uno de los acuerdos que se espera con impaciencia en Cádiz es el de Arabia Saudí. Tras culminar la construcción de las cinco corbetas, el Gobierno de Riad firmó un preacuerdo con España en diciembre de 2022 para la construcción de otros cinco buques, que incluyen nuevas corbetas y buques anfibios. Este acuerdo está aún por recibir el visto bueno definitivo. La orden de ejecución de la obra de los dos buques hidrográficos es un primer aperitivo de lo que se viene encima. La flotilla hidrográfica de la Armada Española tiene una edad media que supera los 40 años y aunque los equipos son más modernos, las plataformas están obsoletas. Estos barcos se han ido adaptando a las nuevas tecnologías, pero se han quedado anticuados. Dado que la Armada tiene la competencia legal para actualizar la cartografía náutica en las aguas y costas españolas se trata de una renovación vital para la seguridad de la navegación.
Ver comentarios