EL APUNTE

El agua no tiene ideología

El discurso partidista debe quedar al margen de un problema tan crucial para todos como es la sequía

La problemática de la falta de agua es, sin duda, uno de los mayores retos a los que se enfrentan muchas regiones de España, que se verán obligadas a tomar medidas drásticas si no se ponen en marcha proyectos para paliar la sequía. En este ... asunto, como en otros de menor dimensión, la necesidad de encontrar soluciones comunes debe ser una prioridad para las administraciones locales, provinciales, autonómicas, nacionales y continentales.

Por ello, no tiene sentido que las distorsiones políticas impidan un acuerdo común, porque el agua, y las necesidades de los ciudadanos, de la agricultura, la ganadería o la industria, no tienen ideología ni color político. Pero hay que ir un poco más allá, ya que el mundo asiste impotente al aumento del calentamiento global, y concluyen que Europa ya se calienta el doble de rápido que el resto del mundo.

Hasta hace unos años, quizás décadas, parte de los problemas de sequía se han ido resolviendo mal que bien con un criterio de solidaridad interregional.

El pasado martes, el presidente de la Junta de Andalucía solicitó en Bruselas al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para hacer frente a la «catástrofe natural» que supone la prolongada sequía de Andalucía y que en el año 2023, tuvo un coste equivalente al 2,1 por ciento del PIB andaluz.

La respuesta de su rival político en Andalucía, Juan Espadas, acusando a Moreno de poner en práctica una estrategia de propaganda, resulta decepcionante, pues deja a las claras que el distanciamiento político impide llegar a acuerdos para temas tan cruciales para todos como es la sequía.

La provincia es una buena prueba de la delicada situación que atraviesan ya algunas poblaciones. Con los pantanos bajo mínimos y ante la falta de previsiones halagüeñas, la puesta en práctica de políticas comunes se hacen muy necesarias.

Mientras tanto, con Espadas desmarcado, Moreno pedirá personalmente la próxima semana a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que el Gobierno central inicie los procedimientos para reclamar a la Comisión Europea la activación del Fondo de Solidaridad de la UE para hacer frente a esta alarmante situación. Veremos en qué queda la cosa.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios