¿Hubo violación o no?
'El acusado' relata como una chica de diecisiete años acusa al hijo de la nueva pareja de su padre de haberla violado durante una fiesta
Es verdad es que llevo tiempo sin ver una película redonda, de esas que recuerdas una y otra vez o de las que dejan un poso que permite la polémica, la discusión o simplemente el cambio de pareceres. Esta semana, sin embargo, me ha pasado ... con 'El acusado', película francesa del actor y director Yvan Attal que tiene como protagonistas, entre otros, a su mujer Charlotte Gainsbourg y a su hijo Ben Attal. La película aborda la violencia sexual pero lejos del maniqueísmo y busca en todo momento que sea el espectador el que juzgue, el que analice con detenimiento lo que se plantea en pantalla.
Relata como una chica de diecisiete años acusa al hijo de la nueva pareja de su padre de haberla violado durante una fiesta. Ella es de familia muy religiosa judía y él pertenece a un entorno burgués con un padre reconocido periodista y una madre que es una ensayista feminista.
La denuncia lleva a juicio al acusado, aunque las redes sociales ya se encargan de condenarlo o, por el contrario, de estigmatizar a la chica.
Vivimos una época en que internet puede ensalzar o destrozar a una persona en pocos minutos. El juicio alcanza trascendencia mediática.
Tenemos claro que 'no es no' ¿Pero qué ocurre cuando la supuesta víctima no se pronuncia, no se niega explícitamente a tener relaciones sexuales?, ¿puede la supuesta víctima bloquearse, no decir nada, porque está aterrorizada, aunque no haya violencia de por medio?
Creo que uno de sus grandes aciertos de 'El acusado' es que nunca vemos explícitamente los hechos que se juzgan. El director evita cualquier tipo de referencia morbosa, no se recrea como ha ocurrido en muchas otras películas en detallar con imágenes la situación que vive la protagonista. Los auténticos protagonistas son los espectadores que deben dictar su veredicto.
Yvan Attal ha comentado que se inspiró en películas como 'La caja de música', de Costa-Gavras, en que una abogada(Jessica Lange) ve como su padre, un hombre apacible y cariñoso es acusado de haber sido un criminal nazi. Nadie podía esperarlo y nadie podía esperar que el brillante joven protagonista de 'El acusado' pudiese ser un violador.
No obstante, si 'El acusado', tiene un referente yo me inclino por 'La condena' (1991) , película dirigida por el italiano Marco Bellocchio que fue objeto de una gran polémica en su momento porque se planteaba si había habido violación o no. Contaba como al llegar la noche un museo cierra sus puertas como de costumbre, pero esa noche se quedan encerradas dos personas, un profesor y una joven estudiante.
Aunque ella opone una leve resistencia acaban teniendo relaciones sexuales. Cuando por la mañana ella descubre que él tenía las llaves del museo, lo que la hubiese permitido abandonarlo, lo denunciará alegando que, de alguna manera ella se sintió coaccionada.
En el juicio el profesor deberá probar su inocencia. 'El acusado' trata de juzgar la complejidad de unos hechos que requieren el veredicto del espectador en plena era del 'me too'.
Ver comentarios