Series de andar por casa
Apagón es un buen ejemplo de serie concisa y bien contada por cinco directores de cine sin tramas y subtramas superfluas
No soy un gran consumidor de series, más bien poco. Creo que las historias se prolongan innecesariamente creando tramas y subtramas que alargan el producto audiovisual por tiempo indefinido.
Mi padre, decía con humor, que lo peor de 'Amar en tiempos revueltos' es ... que se iba a morir sin enterarse del final. Murió hace catorce años y la serie cambió de nombre e incluso de cadena pero todavía sigue emitiéndose. Las series de las plataformas no tienen tanta duración, pero hay algunas con ochenta o noventa capítulos y varias de ellas han dado de sí para numerosas temporadas.
Soy más de miniseries, un máximo de seis u ocho capítulos cuya trama quede resuelta sin necesidad de prolongarse. Si vi en su momento 'Mad Men' que me pareció una serie excelente sobre el nacimiento de la publicidad en Estados Unidos, aunque, para mí, de las seis temporadas sobraban por lo menos las dos últimas en que la trama tomó caminos diferentes y se centró más en el personaje protagonista y sus amores y desamores.
Si me gustó mucho 'Borgen' una serie danesa que se adentraba en los tejemanejes de la política y su relación con los medios de comunicación pero, en general, el resto de las que he visto y muchas, como todos, durante la pandemia, han caído en el más absoluto olvido.
Si recuerdo, sin embargo, las excelentes series basadas en grandes obras literarias que emitía Televisión Española. Títulos como 'Los Gozos y las Sombras' de Torrente Ballester; 'La Regenta', de Leopoldo Alas 'Clarín'; 'Cañas y Barro' y otras de Blasco Ibáñez; 'Los Jinetes del Alba', 'La forja de un rebelde' y un largo etcétera que fueron auténticos ejercicios de buena televisión ,sin necesidad, de resolverlos en ochenta capítulos.
Estos días si he visto la miniserie 'Apagón' en Movistar que, en cinco capítulos cuenta otras tantas historias diferentes, pero todas interrelacionadas y dirigidas cada una por un director distinto.
Me recuerda a un ejercicio que hacíamos en los cursos de guion de radio cuando pedimos a los alumnos que inventasen una historia. Cada uno escribía una docena de líneas y los siguientes debían seguir el relato hasta llegar a un desenlace.
Aquí ocurre lo mismo. Un apagón generalizado en varias zonas del planeta como consecuencia de una tormenta solar activa todas las alarmas y los protagonistas tratan de sobrevivir en condiciones muy adversas.
Alberto Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen, Isaki Lacuesta todos ellos con películas estrenadas o a punto de hacerlo más la directora y también guionista Isa Campo y el actor Raúl Arévalo que, ya debutó con éxito como realizador hace unos años con 'Una tarde para la ira' son los cinco responsables de esta serie diferente en cuanto a su composición y que nos mantendrá en tensión en los distintos escenarios donde se desarrolla pasando del departamento de emergencias de protección civil a la vida en el campo, sin olvidar hospitales o urbanizaciones que sufren ese apagón como consecuencia de la tormenta solar.
En mi caso las series cortitas y bien narradas, sin necesidad de personajes y subtramas superfluos que acaban complicando el desarrollo de la acción. 'Apagón', recién estrenada es un buen ejemplo de serie concisa y bien contada por cinco directores de cine.