Un año con excelentes películas
Hay cuanto menos una docena de película con calidad media alta reafirmando a directores ya consagrados como Rodrigo Sorogoyen o Alberto Rodríguez y abriendo las puertas a nuevos cineastas
Ha sido un buen año para el cine español. Hay cuanto menos una docena de película con calidad media alta reafirmando a directores ya consagrados como Rodrigo Sorogoyen o Alberto Rodríguez y abriendo las puertas a nuevos cineastas, muchos de ellos mujeres que, aportan un ... aire fresco a nuestra cinematografía.
Habrá tiempo de hacer un balance más detallado de este 2022 pero las nominaciones a los Goya reafirmaron esta semana a la mayoría de películas favoritas que optarán a los premios, el próximo 11 de febrero en el Palacio de Congresos de Sevilla.
Para empezar, será la primera edición de las 37 que llevan los Goya, en que habrá cinco nominados en cada categoría por lo que apreciamos que 'As Bestas', el thriller de Rodrigo Sorogoyen tiene 17 reafirmando su condición da favorita si bien, es cierto que, 'Modelo 77' el thriller carcelario del sevillano Alberto Rodríguez se plantará en la gran noche con 16.
En esta edición la España rural, la España vaciada tiene un lugar destacado entre las películas elegidas porque entre las cinco candidatas a la máxima categoría, 'As Bestas' y 'Alcarrás', de Clara Simón (11 nominaciones) nos introducen, de diferentes formas, en el mundo rural. A ellas se puede unir 'Suro' ('Corcho') candidata a la mejor dirección novel que se estrenó este pasado viernes y que trata de una joven pareja que deja la ciudad para trabajar en el campo, con todos los conflictos que la nueva situación ocasiona.
En la categoría de mejor película hay que sumar a las citadas dos filmes que abordan la maternidad desde distintas perspectivas como son 'La maternal', segunda película de Pilar Palomero tras la exitosa 'Las niñas' y 'Cinco lobitos', cuya directora Alauda Ruiz de Arzúa, será la única que no estará en el apartado de mejor director ,sustituida aquí por Carlos Vermut y 'Mantícora', pero que, sin embargo, si ha sido nominada a la categoría de dirección novel.
A 'Cinco lobitos' y 'Suro', de Mikel Gurrea en dirección novel hay que añadir otros tres títulos muy notables como son 'Cerdita', de Carlota Pereda; 'El agua', de Elena López Riera y 'En los márgenes', de Juan Diego Botto.
Me hubiese gustado que estuviera otro thriller estupendo 'A diente de perro' debut en la dirección de José Luis Estañ, pero no había sitio para todos. Tampoco hay más lugares para más de los treinta actores y actrices que compiten en las diferentes categorías. Algunos seguro que se han quedado fuera después de fantásticos trabajos, pero si están por ejemplo Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Miguel Herrán, Anna Castillo, Denis Menochet, Marina Fois, Laia Costa, Susi Sánchez, Luis Zahera, Penélope Cruz, Bárbara Lennie y así hasta esa treintena de trabajos recompensados con las nominaciones.
Reitero que 2022 ha sido un buen año para nuestro cine, más allá de las buenas taquillas de Santiago Segura, en unas salas que por lo general tienen muy poca afluencia de espectadores. Hay que confiar en los buenos cineastas tanto en la ficción como en el documental con otra buena cosecha como los que ahondaron en las trayectorias de Sabina o Labordeta, reivindicaron la figura de María Lejárraga o que esta última semana nos acercaron al hispanista Ian Gibson. Muchas ilusiones y esperanzas se darán cita en Sevilla el 11 de febrero. Son veintiocho categorías y solo habrá veintiocho ganadores . Solo sabemos que el Goya de Honor es en esta edición para un tal Carlos Saura. Ya han tardado.
Ver comentarios