«Oh Carnaval, barrote de mis penas. Mi cadena. Mi prisión. Mi libertad».

A pesar de que la calidad musical y literaria es transversal en todo el repertorio, es precisamente en el popurrí donde podemos hallar un contenido más profundo y lírico

Cristina Braza

Buscar el equilibrio entre la integración de lo más tradicional, lo clásico y la necesidad de crear un estilo nuevo, vanguardista es uno de los rasgos más significativos de los grandes poetas del 27. Por ello, la renovación y la capacidad de inventiva es, cada ... vez, más necesaria en el Carnaval de Cádiz, pero es conveniente reinventarse sin perder de vista la tradición en una manifestación popular. De hecho, es el equilibrio entre tradición y vanguardia lo que mantiene la esencia de nuestras obras carnavalescas. Así, siguiendo esta máxima y con un estilo musical alejado del barroquismo, Antonio Martínez Ares nos regala en este Carnaval 'La Ciudad Invisible'. Una comparsa metacarnavalesca que resulta ser la tercera parte de La Chusma Selecta y Los Sumisos. En 2023, nos encontramos a ese mismo sumiso que fue detenido por cantar coplas prohibidas y llevado a la prevención, pero esta vez, caracterizado de forma deconstruida y costumbrista, pues no deja de ser un fugitivo que ha bajado a las profundidades de la tierra. Y es que para estos prófugos el subsuelo de Cádiz esconde un mundo aún por descubrir.

A pesar de que la calidad musical y literaria es transversal en todo el repertorio, es precisamente en el popurrí donde podemos hallar un contenido más profundo y lírico. En esta pieza, sobresalen las continuas referencias y conexiones con el resto de sus obras tanto las más añejas como las actuales, desde su vuelta en 2016. En cuanto al contenido, además de narrar las peripecias de estos fugitivos por las galerías en las primeras cuartetas con un ritmo más marcado, el autor se detiene para describir y reflejar una crítica con la que juega con el propio nombre de la comparsa.

Hay otro Cádiz, que es el que reivindica Ares, un Cádiz que, por desgracia no se conoce y que, a día de hoy, sigue siendo invisible a ojos de muchos que mantienen aún una imagen caduca y estereotipada: «De ti no se hacen eco. Solo playas, flamenquito y carnaval a palo seco. Un pozo de promesas tan viejo como hueco. Cementerio de pateras con los muertos de Marruecos».

No obstante, la auténtica filosofía del Carnaval de Cádiz es reaccionar contra los mismos clichés con los que nos han etiquetado y defender nuestra cultura, nuestra tierra y nuestras raíces por encima de los tópicos rancios que hayan creado a nuestro alrededor. Y así lo deja claramente sentenciado uno de los grandes genios de nuestra fiesta: «Cuanto más te ignoran señora, más me arremango y más me obsceno».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios