OPINIÓN

El comercio justo (y otras cosillas del sábado)

Y el último evento llamativo y para mí el más bonito, es que se celebró el Día Internacional del Comercio Justo, que se celebra cada segundo sábado de mayo

Patricia Gallardo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sábado pasado tuvieron lugar varios eventos llamativos a mi parecer. La final de Eurovisión, la carrera de los 101 de la legión y el día internacional del comercio justo. De la Eurovisión tengo que comentar algunas cosillas si no, no sería yo: La canción ... de Nebulossa me gustó, tiene ritmo, la performance y mensaje, pero estaba claro clarinete que nos íbamos a comer el mismo moj… de siempre, en este caso por la falta de voz, a mi parecer siempre, de la cantante y por politiqueo fantasma, o no tan fantasma, que rige el festival, que antes solo se reflejaba en los votos entre vecinos, y ahora además de abucheos a países en conflicto, o la retirada de los mismos del festival por parte de la organización porque sigo pensando que no se debería haber expulsado a Rusia, lo entiendo, pero no lo comparto, si no, ¿a qué viene tanta neutralidad política en el festival?, si hasta la polémica de los Países Bajos, que por lo visto tuvo que ver con amenazas al personal de producción, fue ensombrecida por otro comentario hacia Israel, mezclando churras con merinas. En fin, nada nuevo bajo el sol con este tema. El siguiente evento llamativo fue la carrera de los 101 kilómetros que organiza la legión de Ronda (Málaga) una prueba de resistencia admirable, en la que participaron, por cierto, unos compañeros míos que la pasaron como campeones y de los que me siento muy orgullosa. Y el último evento llamativo y para mí el más bonito, es que se celebró el Día Internacional del Comercio Justo, que se celebra cada segundo sábado de mayo, y del que me enteré a través de mi amigo David (el del libro «Estandarte Amatista»). Así que como con todo lo que me llama la atención indagué un poco sobre el tema, porque si bien es cierto que tenía alguna noción sobre que es el comercio justo, más o menos la que tiene la mayoría de la gente, es decir: ir a tiendas especializadas de productos naturales, poco más podía decir. Para no dar demasiados tumbos entre páginas y páginas web, me centré en una que lleva veinticinco años en este mundillo: «Ideas comercio justo» y que pertenece a una cooperativa de interés social que trabaja por y para el Comercio Justo. Por tanto, «pilotan» de bastante a muchísimo del tema, como es obvio. En dicha página hallé la respuesta a la pregunta que me hice a mí misma, ¿qué es el comercio justo? y la que cito textualmente, porque quién mejor que ellos para explicarlo:

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación