Candidatura Cádiz 2025
Cádiz ha presentado su candidatura a ser sede del Congreso de la Lengua Española, no solo porque sabe organizar eventos culturales de gran magnitud
En el año 1992 tuve la suerte de vivir la experiencia de la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América. Participé en diversas actividades con el colegio y visité las réplicas de las carabelas, La niña, La pinta y la Santa María, aunque esta ... última por todos es sabido que era una nao. Recuerdo que pensé que eran unos barcos demasiado pequeños para una aventura tan grande, no sé si es correcto, pero fue mi impresión con trece años. No recuerdo gran cosa de las otras actividades, pero sí que me regaron una camiseta, un boli y una pelota en forma de globo terráqueo que se hinchaba con una cañita. Pero, lo que realmente me impresionó fue La Gran Regata Colón 92.
Los casi 200 barcos que participaron pintaron un cuadro único en el Muelle de Cádiz. Aparte de mi amado Juan Sebastián Elcano y mi admirado Américo Vespucio, me impresionó muchísimo el Alexander Von Humbold con sus velas verdes. Las regatas se repetirían a los largo de los años, pero creo que como aquella, ninguna fue tan impactante, lo cual no significa que debamos desmerecer a las otras, ni mucho menos. Aquella regata fue un símbolo de la interculturalidad del Cádiz del siglo XX, puesto que nuestra ciudad ha sido nexo común de muchas culturas durante siglos. El FIT (Festival Iberoamericano de teatro) también aboga por esta relación entre nuestra capital y ultramar, demostrando de nuevo el hermanamiento que existe con los países del continente americano. Aquellos pasacalles que nos daban a conocer un poquito de su gente y de su alegría, porque venían pisando fuerte por nuestras calles, jaleados por los ciudadanos que se encontraban a su paso, haciendo que la distancia de un océano fuera solo un charco. Ya en el siglo XXI, en el año 2017, también participé de las actividades que organizaron la Diputación de Cádiz, y otros organismos y entidades, por el 300 aniversario de la Casa de Contratación de las Indias. Me gustó particularmente poseer y sellar mi pasaporte del centenario. Era un pasaporte en el que te ponían un sello cada vez que visitabas un museo o entidad que participara en la actividad, así que mi prima Loli, historiadora, y yo nos recorrimos media bahía en busca de sellos, pero por supuesto de historia. Con todo esto que cuento quiero hacer ver que Cádiz es una ciudad con historia, con cultura, abierta al visitante, pero sobre todo al hermano. Y si tuve la suerte de vivir todas esas experiencias, espero tener la suerte de participar en el X Congreso Internacional de Lengua Española en el año 2025, del cual, Cádiz ha presentado su candidatura a ser su sede, no solo porque sabe organizar eventos culturales de gran magnitud, sino porque en realidad tiene razones de peso que la hacen merecedora de ello. Fue la puerta del español en América y parte de Asia al ser puerto comercial, el 90% de los hablantes de español se encuentra en América, donde 19 países lo tienen como lengua oficial. Es la lengua del comercio histórico, junto al inglés, el árabe, el portugués y el chino. El lenguaje jurídico tomó una nueva perspectiva con la constitución de 1812, que aunque no fue la primera de habla hispana, sí influenció muchísimo en las venideras. Esta constitución jugó un papel muy importante también en el lenguaje periodístico en su artículo 371 sobre la libertad de prensa. Además de que el Carnaval, considerado Bien de Interés Cultural, promueve la lengua española en sus letras. Si la lengua es de ida y vuelta, pues que vuelva en el 2025.