OPINIÓN
Otro pasito p'alante
La cultura y estos espectáculos tienen que ser valorados convenientemente por lo que si no cuestan nada, se valoran poco
Comentaba en mi columna a principios de Agosto que nos había sorprendido gratamente la programación auspiciada por nuestras autoridades culturales para este verano. Es cierto, y lo hemos comprobado a lo largo de estos días, que se han tocado todos los palos. Hemos tenido varias ... y animadas galas de recuerdo al carnaval, se ha recuperado con gran acierto el flamenco en los balcones, también la música clásica y las nuevas músicas de fusión han tenido cabida tanto en el castillo de Santa Catalina como el ECCO, musicales especialmente dirigidos al público infantil y hasta los sones raperos de Omar Montes han cubierto el amplio espectro cultural de este verano.
Creo que todos los públicos han tenido su oferta y se habrán sentido satisfechos al poder acudir a sus espectáculos preferidos. Ahora que este mes enfila su recta final es justo reconocer el esfuerzo pero hay que afianzarlo y mejorarlo si cabe para el próximo año. Solo pongo una pega a lo realizado. Creo que no es bueno, ni se ha pensado bien, en la fórmula de favorecer la gratuidad para muchos de estos eventos. La cultura y estos espectáculos tienen que ser valorados convenientemente por lo que si no cuestan nada, se valoran poco. Hay que poner precio aunque sea simbólico. Eso hay que repensarlo.
Aunque quedan varios días para culminar esta programación, por razones obvias quiero resaltar aquí el espectáculo que se celebrará el próximo día 31 en el Baluarte de la Candelaria. Sus organizadores lo han titulado «Solera Gaditana» y fue presentado a la prensa el pasado miércoles. El programa es un recorrido, exhausto y bien documentado, por el folklore de toda la provincia. Aunque sea desconocido para muchos, nuestra provincia, como en otros aspectos culturales, es riquísima y muy variada. Desde los bailes de la escuela bolera andaluza del siglo XVIII, pasando por el Bolero de punta y tacón de San Roque, el Gazpacho de Alcalá, la Rumba de las Viñas, el tanguillo de Jerez o el Chacarrá de Tarifa poseemos un abanico de bailes tradicionales que pueden ser envidiados por cualquier región española. Si a esto añadimos los tanguillos de Cádiz o los bailes flamencos autóctonos como las alegrías de Cádiz, las Peteneras e incluso las bulerías Jerezanas, nuestro folklore se merece un gran espectáculo como el que estos cuatro grupos nos van a ofrecer el próximo día.
El folklore, desgraciadamente dentro del ámbito cultural, siempre ha sido la hermana pobre y hasta se le ha tachado, injustamente, de ser transmisor de ideas trasnochadas. Nada más lejos de la realidad, en todo el mundo cultural, menos aquí, se valora y potencian las tradiciones populares porque son la raíz de nuestra cultura y como tal hay que defenderlo y protegerlo.
Los organizadores quieren, y cuentan afortunadamente con el respaldo de nuestras autoridades culturales, que este sea el inicio para la recuperación de Festival Internacional de Folklore «Ciudad de Cádiz» tristemente desaparecido desde 2011. Para el próximo año ya están trabajando en este proyecto y al ver con la ilusión que lo están haciendo, estoy seguro que lo van a conseguir. Ganas no les faltan, esto es otro pasito p'alante. Enhorabuena.