Hazte premium Hazte premium

el recuadro

Anti-tabaco en la Fábrica de Tabacos

Sin cigarreras, Merimée no hubiera podido escribir 'Carmen', ni existiría la ópera de Bizet

Antonio Burgos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se dan situaciones verdaderamente paradójicas, y en el Rectorado de la Universidad ha ocurrido una de ellas. En lo que fue desde 1758 el edificio de la gran Fábrica de Tabacos está instalada la Universidad desde 1956, trasladada desde el desamortizado edificio de los Jesuitas ... en la calle Laraña. Las naves donde pintó Gonzalo Bilbao su antológico cuadro de las cigarreras fueron transformadas en sede universitaria por los arquitectos Balbontín de Orta, Delgado Roig y Toro Buiza. Se instalaron allí las pocas Facultades que entonces había: Derecho, Filosofía y Letras y Ciencias (Medicina quedaba en la Macarena, junto al Hospital de las Cinco Llagas). Y en la parte central del edificio, la de la portada principal que remata la escultura de la Fama, las dependencias del Rectorado. Fueron los años en que El Pali cantaba que «ya no pasan cigarreras por la calle San Fernando». Los años en que la cofradía de Cristo atado a la columna y la Virgen de la Victoria fue trasladada a la capilla de la nueva fábrica que Tabacalera había inaugurado en Los Remedios, pasando a la capilla de la Universidad la Cofradía de los Estudiantes, hasta entonces en la universitaria iglesia de la Anunciación de la calle Laraña, donde ahora tiene su sede canónica la Hermandad del Valle.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación