OPINIÓN

Identidades

Esa multinacionalidad enaltece al deporte en estado puro, sin marcas patrocinadoras ni intereses mediáticos

Antonio Ares

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de dos semanas de frenesí olímpico vuelve la rutina a las tardes de las siestas veraniega, con sus series interminables y sus concursos, mas que añejos, pero que han convertido el saber en una pregunta y una respuesta rápida y certera. Como el escenario ... ha sido en el país vecino no ha habido ni que madrugar ni que trasnochar. El fundador de los Juegos Olímpicos (JJ OO) de la era moderna, el barón Pierre de Coubertin dijo que «el olimpismo no es un sistema, es un estado de la mente. Puede extenderse a una amplia variedad de modos de expresión y ninguna raza ni época puede reclamar el monopolio del mismo». En estos Juegos Olímpicos en la Ciudad de La Luz, 10.500 atletas de todo el mundo han soñado con las preseas. Desde la delegación mas numerosa, la de EE UU de América, con 600 participantes hasta de la Tuvalu, en Oceanía, con sólo un representante. 206 países y 32 disciplinas deportivas, con las distintas pruebas de atletismo como idiosincrasia del olimpismo. Aquí las marcas deportivas, los contratos millonarios y la presión mediática de medios de comunicación con intereses oscuros quedan en un segundo plano, sólo el deportista y su marca.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación