OPINIÓN
Don erre que erre
Es contradictorio pensar que el sector de la población, según se declaran, está mas preocupado y sensibilizado ante las consecuencias de la crisis climática, sea el que menos recicla
No es que fuera un gran actor, pero en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado tuvo su público incondicional. A Paco Martínez Soria la fama le llegó ya entrado en años, y junto con Alfredo Landa, José Luis López Vázquez y ... Florinda Chico conformaron el plantel de historias cotidianas de una España que, a duras penas, se preparaba para el futuro. Uno de sus éxitos fue 'Don erre que erre»' Un terco y obstinado pensionista hace prevalecer la verdad y la razón por encima del poder establecido.
Ahora las erres tienen que ver con reducir, reciclar, reutilizar, rechazar y reparar. Los datos de una encuesta realizada por la Cadena Ser sobre el comportamiento de la población española ante el reciclaje de desperdicios y desechos son, cuando menos, algo sorprendentes. Los jóvenes de 18 a 24 años son los que menos reciclan su basura. Es contradictorio pensar que el sector de la población, según se declaran, está mas preocupado y sensibilizado ante las consecuencias de la crisis climática, sea el que menos recicla. El 70% de los españoles separa en casa los residuos, pero la mayoría piensa que sus vecinos reciclan poco o nada. La diferencia por grupos de edad es abismal. Frente al 5% de los jóvenes que declara separar correctamente la basura, esta el 36% de personas jubiladas y mayores de 65 años que sí lo hace correctamente. Vidrio, plásticos, papel y cartón, son los residuos que más se reciclan, le siguen los residuos orgánicos, y muy de lejos los inorgánicos. Alrededor del 15% dicen no reciclar porque no confían en el tratamiento que se realiza a las basuras en las plantas de reciclaje. Aquí la militancia también pone color a los distintos contenedores. Los votantes declarados de Vox (con un 51,1%) son los más reticentes a creer en el buen tratamiento de los residuos, seguidos de los de Sumar, con un 44%. Los del PP (38,8%) y PSOE (38,5%) son los que menos desconfían en el reciclaje correcto de los residuos. Por Comunidades Autónomas, los más recicladores son los vascos, seguidos de los catalanes y los menos los castellanos manchegos y los andaluces. Más de la mitad de la población encuestada dice asumir su responsabilidad a la hora de reciclar, pero responsabiliza a las grandes empresas de la necesidad de reducir los residuos y de su reciclaje. Nuestro país incumple las normas europeas que nos obligan a reciclar al menos el 50% de las basuras urbanas. La mayoría de nuestros residuos acaban en vertederos o incinerados, no reutilizados o reciclados.
A nivel mundial, en el año 2023, hemos generado 2.300 millones de toneladas de residuos urbanos. Según la ONU, desde el año 2015 la humanidad ha retrocedido en la cruzada por reducir y reciclar sus desechos. Progreso y producción de residuos parecen ir de la mano. Los patrones de consumo y producción insostenibles dan como resultado cantidades cada vez mayores de desechos que gestionar. Si la crisis climática está provocando una emergencia de salud pública, la gestión de los residuos urbanos forma una parte importante del problema.