Hazte premium Hazte premium

Vidas ejemplares

Esa torpe desidia

Ay si Francia o Inglaterra hubiesen dado la primera vuelta al mundo...

Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además de rebanar cabezas y romper con Roma, Enrique VIII pasa por ser el padre de la Royal Navy, el primer rey inglés que se tomó en serio construir una gran armada. Lo suyo, de todas formas, era un poco de andar por casa comparado ... con lo que por entonces hacían los españoles. Pero imaginemos que Enrique VIII hubiese tenido la visión, los arrestos y el capital que reunió Carlos I para financiar la primera vuelta al globo terráqueo. Vamos a suponer que esa gesta hubiese sido inglesa, con los barcos zarpando de Greenwich y atracando triunfantes tres años después en Portsmouth, y que ayer se hubiesen cumplido los 500 años exactos del inicio de tan enorme gesta británica. ¿Qué habría pasado ayer en el Reino Unido? No resulta difícil imaginarlo. Una gran parada naval recorrería el Támesis desde Greenwich, pasando ante un palco de honor donde estarían Isabel II y el príncipe de Gales, el primer ministro, el líder laborista y, por supuesto, los mandatarios de Gales, Irlanda del Norte y Escocia (la independentista Sturgeon siempre secunda las citas de Estado, porque sabe que las instituciones están por encima de las filias ideológicas). Por la noche habría un impresionante espectáculo pirotécnico y audiovisual en el río, y también un macroconcierto en Hyde Park, con las mayores luminarias del pop inglés, de Coldplay a algún bocazas Gallagher pasando por Adele, todo en directo por la televisión pública y con miles de asistentes. En el Museo Marítimo de Greenwich se organizaría una exposición fastuosa sobre la efeméride. La BBC comisionaría una serie sobre los 500 años de la proeza de la circunnavegación inglesa, con actores de campanillas y que sería vendida por todo el mundo. Los escaparates de las librerías estarían engalanados con nuevos ensayos y novelas sobre la proeza naval inglesa. Con toda esa enorme conmemoración, los británicos culminarían una extraordinaria operación de márketing, que reforzaría la imagen de su país y su poder blando.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación