EDITORIAL ABC

Un respiro en Alemania

En toda Europa se ha expandido este tipo de fuerzas de cierto populismo nacionalista y eurófobo

Un ciudadano alemán ejerce su derecho al voto en Leubbenau EFE

ABC

El resultado de las elecciones de ayer en dos regiones alemanas, Brandemburgo y Sajonia, ha vuelto a demostrar que la mejor receta para contener a los extremistas es precisamente la de defender sin miedo las ideas propias. Los análisis daban por hecho que los nacionalpopulistas de Alternativa para Alemania (AfD) podrían convertirse en el principal partido en estos dos «lands» de la antigua Alemania del Este y hubiera sido doblemente funesto que algo así hubiese sucedido, coincidiendo nada menos que con el 80 aniversario del comienzo de la II Guerra Mundial y en dos de los territorios que más sufrieron sus consecuencias posteriores, bajo la dictadura comunista. Pero tanto los socialdemócratas en Brandemburgo como los democristianos en Sajonia han resistido al empuje -claro pero no suficiente- de AfD.

En toda Europa se ha expandido este tipo de fuerzas de cierto populismo nacionalista y eurófobo, pero también se está desarrollando en muchos lugares una sana reacción por parte de la política tradicional, para contenerlo. En Alemania, los democristianos de la canciller Angela Merkel han elegido claramente hacerlo a base de marcar diferencias con AfD y explicarle con firmeza a sus electores las razones por las que no quieren ser vinculados con los extremistas. Hasta ahora y a pesar de todos los malos augurios, la estrategia le ha dado buen resultado.

Pero sería ilusorio pensar que ha pasado todo peligro de radicalización en el principal país de la UE. La ultraderecha alemana sigue creciendo y va ocupando parcelas políticas cada vez más amplias. Y si no cambian las cosas, sumando todos los resultados, puede convertirse, al menos en el este alemán, en la única alternativa a la suma de los dos grandes partidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación