El papel del Rey

Empleados de la Generalidad (pagados con mis impuestos, por cierto) han decidido convertir al Rey en el chivo expiatorio de sus propias culpas

Ramón Pérez-Maura

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos somos conscientes del trascendental papel que está jugando el Rey en esta crisis. Una crisis que va a ser decisiva en su reinado. El Rey salió a jugarse su posición el 3 de octubre cuando se dirigió a todos los españoles. Y lo hizo con una brillantez que le llenó de autoridad. No sólo la autoridad constitucional que tenía desde el día que sucedió al Rey Juan Carlos, sino de la auctoritas que sólo puede uno obtener gracias al acertado desempeño de las funciones que tienes encomendadas.

La mejor prueba de esa auctoritas de Felipe VI la he visto en el canal francés de información 24 horas "CNews". En esta cadena se ha hecho una entrevista a un tal Martí Anglada que dice ser el "embajador" de Cataluña en París. Y después de decir que el Gobierno ha aplicado en Cataluña "un artículo 155 salvaje" que le pone "fuera de la Ley", se permite afirmar que Seat-Volkswagen se va de Cataluña porque el Rey ha llamado personalmente al presidente de Volkswagen para pedirle que lo haga . Este Anglada debe de creer que los franceses que ven "CNews" son completamente idiotas. ¿Puede alguien creer que el Rey tiene la capacidad de empujar a una empresa a hacer ese movimiento con los costes que tiene para una compañía trasladar su centro de producción? Verdaderamente es infinito el poder regio según estos republicanos. Pero la verdad es que dada la gravedad de la situación hay que encontrar un culpable. Ya tenemos dicho que el mejor amigo del hombre es el chivo expiatorio. Y empleados de la Generalidad (pagados con mis impuestos, por cierto) han decidido convertir al Rey en el chivo expiatorio de sus propias culpas. Y entiendo que así sea porque después del discurso del 3 de octubre, el del 20 de octubre en Oviedo como preludio de la intervención de Mariano Rajoy al día siguiente ha dejado desarmados a los sediciosos catalanes. Y eso lo ha hecho acompañado de la legitimidad que le han querido dar las instituciones europeas.

La foto del Teatro Campoamor del pasado viernes en la que aparece el Rey rodeado del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker; del presidente del Parlamento, Antonio Tajani; del presidente del Consejo, Donald Tusk, y de Mariano Rajoy tiene una fuerza rara vez vista. Equivalía a decir "¡Todos juntos contra la ruptura de España!", que sería la ruptura de Europa. Porque los secesionistas se han pasado semanas diciendo que Europa tenía que mediar entre Madrid y Barcelona. Y Europa no sólo no ha mediado, sino que ha tomado partido inequívoco.

El contenido del discurso del presidente del Parlamento Europeo, concluido con un vibrante "¡Viva Europa! ¡Viva España! ¡Viva el Rey!" destacó entre todos y creo que le hace merecedor de una Grandeza de España que Don Felipe VI no parece haber encontrado nadie a quien conceder hasta ahora. Es difícil acumular más méritos que los que tiene colmados Antonio Tajani.

El papel del Rey

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación