Hughes - ENFOQUE

¡Luz, más luz!

El precio de España supera la media de la Unión Europea (0,206 euros) en más de un 6%.

Nadal, tras su comparecencia A. DE ANTONIO
Hughes .

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro Álvaro Nadal dijo ayer en el Congreso que los precios de la luz en España son menos caros que en el resto de Europa.

Lo que está pasando con el precio de la luz es que ya no solo hay que comprenderlo, saber leerlo, ahora también hemos de conocer de qué depende su formación.

Nadal se demoró en explicaciones más complejas que la relación directa entre precio y lluvia que horas antes había ofrecido Rajoy en una entrevista radiofónica en la que bordeó los límites neuronales del «pertinaz sequía», proporcionando otro de esos galaicos déjà-vu.

Ante las abstrusas explicaciones de Nadal y la dolorosa realidad del recibo, el ciudadano inquieto puede irse a los datos del Eurostat sobre el precio de la energía eléctrica para los hogares (en los industriales no entraremos). Vienen por semestres, y los últimos son los de la primera mitad de 2016. España tenía un precio de 0,219 euros por kilowatio hora de electricidad . Por encima solo están Irlanda, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Italia y Portugal . El precio de España supera la media de la Unión Europea (0,206 euros) en más de un 6%.

El salario español está por debajo de la media, por lo que habría que actualizar la medida de comparación a «países de nuestro entorno salarial»

Dos matizaciones. El salario español está por debajo de la media, por lo que habría que actualizar la medida de comparación a «países de nuestro entorno salarial».

Otra, y para los datos que aún no tenemos, es que sabemos que ha seguido habiendo subidas. Según el INE, 2016 cerró con un incremento del 3,7% en el precio doméstico de la electricidad respecto al año anterior.

O sea, que el ministro Nadal no parece haber dicho la verdad.

Eurostat ofrece un dato interesante: la descomposición del precio antes de impuestos, con IVA y después de otras cargas fiscales. Vemos entonces que el precio de la energía española sin cargas es muy alto (solo superado por Reino Unido e Irlanda), lo que impone moderación tributaria.

Las razones de este alto precio son estructurales: naturales (geografía, recursos...) o de largo plazo (gaseoductos, nucleares...); lo modificable a corto es la regulación del mercado. Portugal, por ejemplo, tiene una luz misteriosamente mucho más barata que luego sobrecarga con impuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación