Tribuna Abierta
La libertad como uno de los más preciosos dones
Los estonios hemos luchado para liberarnos de Rusia dos veces, en 1918 y en 1991. Estonia puede identificarse con Ucrania y con los ucranianos. No podemos cansarnos de apoyar a Ucrania hasta que Rusia pare su agresión
Desde hace más de tres meses vivimos en un Europa donde Rusia ha invadido a un otro país soberano, pacífico e independiente, a Ucrania. Rusia lanzó un ataque contra Ucrania el 24 de febrero, el día que Estonia celebró su 104 aniversario de independencia de Rusia. Los estonios han abierto sus puertas y sus corazones a los ucranianos que han huido de sus hogares. Los estonios hemos luchado para liberarnos de Rusia dos veces, en 1918 y en 1991. Estonia puede identificarse con Ucrania y con los ucranianos. Sabemos lo importante que es ofrecer apoyo a Ucrania. No podemos cansarnos de apoyar a Ucrania hasta que Rusia pare su agresión.
Ucrania necesita ayuda urgentemente para fortalecer sus capacidades de defensa. Para este propósito, Estonia ha asignado equipos de combate por valor de más de 220 millones de euros. Hemos proporcionado más de 18 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania. Es notable que casi uno de cada tres estonios haya donado para apoyar a Ucrania. Estonia, con una población de 1,4 millones, ha acogido ya a más de 40.000 ucranianos, que representa aproximadamente el 3% de la población estonia.
Al atacar a Ucrania, Rusia está atacando los valores occidentales y un mundo basado en estos valores que tanto apreciamos. Por lo tanto, es vital que la OTAN y sus aliados permanezcan unidos contra la Rusia autocrática. El mundo en el que vivíamos antes del 24 de febrero es cosa del pasado. En la nueva situación de seguridad, la Alianza debe también adaptar su actitud de defensa.
Es necesario fortalecer las capacidades de defensa de la OTAN, incluso fortaleciendo el flanco oriental de la Alianza en aire, tierra y mar. Los aliados ya están trabajando en esto, habiendo decidido establecer cuatro nuevos grupos de batalla de la OTAN y adaptar la postura duradera de disuasión y defensa de la OTAN. Pero es necesario hacer más por la seguridad de Europa en su conjunto, también en el flanco sur.
Por lo tanto, Estonia ha decidido aumentar su gasto en defensa a un promedio del 2,5% del PIB durante los próximos cuatro años. El objetivo de Estonia es que la OTAN pase de una mayor presencia a una defensa reforzada, incluido el posicionamiento previo de reservas y municiones, y la presencia permanente de fuerzas de la OTAN. Además, la continuación de la política de puertas abiertas de la OTAN es más importante que nunca. La adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza fortalecerá aún más la seguridad de todos en la OTAN y en Europa. Esperamos que todas estas decisiones estratégicas se aprueben en la Cumbre de Madrid en junio.
Estonia considera importante avanzar rápidamente con la perspectiva de la adhesión de Ucrania a la UE y dar a Ucrania el estatus de país candidato. Es vital que la UE, que defiende los valores europeos y democráticos, exprese claramente su apoyo a Ucrania.
Rusia no debe ganar esta brutal guerra en Ucrania. La guerra en Ucrania debe volverse tan costosa para Rusia que tendrá que terminarla. La UE ha incluido sanciones sobre el gas y el petróleo ruso. Sabemos que la guerra y todo lo que trae consigo tiene su precio, pero la libertad es invaluable. Como dijo también don Quijote a Sancho: «La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos».
*Mariin Ratnik es embajadora de Estonia en España