Editorial ABC
Madrid, un modelo para España
Construido por los equipos del PP, ahora en coalición con Ciudadanos, el proyecto de Madrid es la historia de un éxito cuyo argumento no es otro que la libertad y la liberalización
Según avanza el diálogo a tres bandas para que el PSOE logre formar gobierno con separatistas y comunistas, más sobresale, como negativo de una imagen en la que convergen los peores presagios políticos y económicos, el modelo madrileño de gobierno que desde hace cien días dirige Isabel Díaz Ayuso. Construido por los equipos del PP, ahora en coalición con Ciudadanos, el proyecto de Madrid es la historia de un éxito cuyo argumento no es otro que la libertad y la liberalización, ejes de una gestión que de forma continuada ha logrado multiplicar la riqueza de la región y el bienestar de sus ciudadanos, favorecidos por una política fiscal muy ventajosa y sin las trabas que en otras comunidades dificultan la inversión y la generación de empleo. Isabel Díaz Ayuso hace hoy balance en ABC de estos cien primeros días de mandato, tres meses en los que Madrid no ha hecho sino confirmar unas señas de identidad políticas y económicas que en las actuales circunstancias cobran un especial significado.
Desde que Mariano Rajoy fuera desalojado de La Moncloa, Madrid proyecta al resto de España las virtudes de un modelo de crecimiento y convivencia que pone en evidencia y desmonta las alarmas que activa la izquierda sobre las consecuencias de un gobierno liberal. A la vista están los logros y las previsiones de una región cuyo éxito no termina de asimilar el PSOE. Las amenazas del Gobierno en funciones contra el sistema fiscal que disfrutan los ciudadanos y empresarios madrileños, una de las bases del crecimiento regional, confirman los miedos de la izquierda a que Madrid sea el espejo en el que se refleje la España del gasto, el deterioro social y la desinversión a la que de forma irremediable conducen las alianzas parlamentarias del PSOE.