Editorial ABC
Liderazgo en grandes infraestructuras
La potencia económica de un país se mide por la riqueza per cápita que ostenta su población, pero también por la importancia y proyección de sus empresas en el exterior , y España, poco a poco, se está convirtiendo en uno de los grandes referentes en materia de infraestructuras y transporte a nivel mundial, contribuyendo así a agrandar el prestigio de la marca nacional alrededor del globo. Prueba de ello es que casi el 40 por ciento de las grandes concesiones de transporte del mundo es gestionado por compañías españolas y el 90 por ciento del negocio que desarrollan las empresas de ingeniería e infraestructuras, con un volumen superior a los 75.000 millones de euros, se sitúa en el extranjero, aupándose así entre las multinacionales más punteras de este segmento, con todo lo que ello supone en cuanto a generación de riqueza y empleo.
La ampliación del Canal de Panamá , la construcción del AVE a La Meca , la instalación y mantenimiento de grandes plantas fotovoltaicas en diferentes países y los numerosos proyectos de infraestructura de transporte en los que trabajan empresas nacionales son tan solo algunas de las 460 licitaciones foráneas en las que participa España. La fuerte caída que registró la inversión en obra pública como consecuencia de la crisis, próxima al 77 por ciento, obligó a muchas compañías a reforzar su presencia en el exterior, y el éxito cosechado ha sido rotundo , tras disparar su contratación internacional un 43,8 por ciento entre 2013 y 2016, según los datos del Ministerio de Economía. Y lo mejor de todo es que las perspectivas futuras son aún más halagüeñas gracias, por un lado, a la recuperación económica que protagoniza España y, por otro, al apoyo del Gobierno para que estas firmas refuercen su liderazgo internacional.