José María Carrascal - Postales

¿Inestabilidad o ingobernabilidad?

Nadie puede llamarse a engaño, sabíamos perfectamente lo que votábamos

JOSÉ MARÍA CARRASCAL

PARA no perder la costumbre, todos dicen que han ganado. El PP, porque es el que más votos ha conseguido. El PSOE, por haberse impuesto la izquierda de la que se considera máximo representante. Podemos, porque es el que más ha avanzado. Ciudadanos, por ser necesario a todos los demás. Pero luego echamos cuentas y resulta que todos han perdido. Empezando por los encuestadores y terminando por los que anunciaban el fin del bipartidismo, que, aunque más débil, continúa. El PP ha sufrido un batacazo. Al PSOE le ha salido un rival por la izquierda que está a punto de sobrepasarle. Podemos no logra «asaltar el cielo». Ni Ciudadanos la tierra. Habrá que pactar. Pero ¿cómo? ¿Con quién? Porque ni siquiera con los afines basta. PP Y Ciudadanos no alcanzan los 176 escaños necesarios para logran la investidura. Tampoco PSOE y Podemos. ¿Y si se les unieran los nacionalistas? Sí, pero eso significaría tener que ceder a su chantaje, lo que sería el suicidio de todo partido de ámbito nacional. Quedan todavía dos posibilidades: la «gran coalición», descartada por quedar descartada tras el choque Rajoy-Sánchez y un «gobierno de perdedores» como en Portugal, queda también descartado porque los españoles no somos portugueses, aparte de que ya han visto los problemas de los nacionalistas catalanes para alcanzar un pacto de gobierno.

En resumen, de un pacto para reformar la Constitución o incluso para pasar unos presupuestos, olvidémonos. Menos mal que el gobierno Rajoy dejó aprobados los del próximo año, porque en otro caso, llegarían las próximas elecciones y no los tendríamos.

Para resumir, la escena política española se ha hecho mucho más diversa, pero mucho más inestable. ¿Ingobernable también? Nos lo dirá el futuro, pero todo apunta en esa dirección. Pero es lo que hemos elegido y es lo que tenemos. Sin que nadie nos haya forzado a ello. Nos dicen que empieza una nueva etapa en nuestro país, y tienen razón. El problema será si será para mejor o para peor. Nadie puede llamarse a engaño, sabíamos perfectamente lo que votábamos. Sobre todo esos votantes del PP que han ido a Podemos, que los ha habido, pues los votos de Ciudadanos no llegan para cubrir todos los perdidos por los populares.

Es posible que los españoles necesitemos todavía otro paso por la izquierda para darnos cuenta de que es tan corrupta y mucho menos eficaz que la derecha, como mostraron los gobiernos de González y Zapatero, con escándalos que incluían al director general de la Guardia Civil, al Gobernador del Banco de España, a la directora del Boletín Oficial y el inmenso expolio de los ERE. Lo único que hace bien la izquierda es gastar el dinero que han ahorrado los ciudadanos y los anteriores gobiernos. Pero parece que lo hemos olvidado. El único consuelo es que España ha pasado por situaciones más comprometidas y siempre ha salido de ellas. Pero antes tendremos que pasar por otro infierno antes de volver a otro purgatorio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación