Editorial ABC
A igual trabajo, igual salario
Ahora que la recuperación económica está asentada y el par o, aun siendo todavía elevado, se reduce gracias a la creación de puestos de trabajo, es el momento de poner en marcha nuevas medidas que mejoren la calidad del empleo , como, por ejemplo, la lucha contra la precariedad laboral y la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Según los últimos datos de la Comisión Europea, las españolas cobran un 14,9 por ciento menos de sueldo medio bruto por hora que sus compañeros varones, una brecha que se sitúa en el 16,3 por ciento a escala comunitaria. Aunque parte de esta diferencia se pueda deber, entre otros factores, a que las mujeres trabajan más a tiempo parcial y tienen una menor presencia en puestos directivos, según los expertos, una porción significativa de la citada brecha carece de explicación y, por tanto, puede responder a una cuestión de discriminación por género, cuyo origen ha de ser atacado de raíz. El plan diseñado por el el Gobierno para combatir este tipo de desigualdad contribuirá a erradicar estas prácticas abusivas e injustas que, por desgracia, todavía persisten.
La ministra de Empleo propone la realización de auditorías salariales a las empresas de más de 250 trabajadores, así como la elaboración de planes de igualdad para que las políticas retributivas gocen de mayor transparencia y fiabilidad. Además, el Ejecutivo plantea modificar el Estatuto de los Trabajadores para que las compañías faciliten el sueldo de los puestos de igual valor en función del género en caso de que un empleado o sindicato lo solicite. Todo ello facilitará que hombres y mujeres cobren el mismo salario a igual trabajo , situando a España a la cabeza de Europa en la lucha contra la desigualdad salarial junto a otras grandes potencias.