Tiempos de iniciativa y responsabilidad

No podemos permitirnos otro confinamiento, ya que representaría un golpe mortal a nuestra economía

Cola en una oficina de desempleo en Córdoba VALERIO MERINO

Giuseppe Tringali

No podemos esconder el cuadro de la situación: es muy complejo. En un mundo donde la inacción ha sido utilizada como solución para sobrevivir, de ahora en adelante sobrevivir será posible sólo con iniciativa, mucha iniciativa y más responsabilidad.

El «lockdown» (confinamiento) físico que hemos sufrido debido a la pandemia de coronavirus, y que solo la conexión tecnológica ha hecho menos severo, no debe ni puede quedarse en nuestra memoria.

Tenemos que reaccionar, tenemos que volver a vivir, tomar decisiones, iniciativas y hacerlo de manera más responsable que antes porque no podemos permitirnos otro «lockdown» que representaría el golpe final a nuestras economías.

No podemos rendirnos, tenemos que recuperar nuestra vida físicamente y económicamente.

El confinamiento, si de una parte ha sido probablemente inevitable y beneficioso para la salud pública, ha abierto un problema económico enorme que ha afectado y afectará más en otoño a muchísimos sectores productivos y a muchísimos trabajadores.

Este gran problema económico irá acelerando el proceso de modernización tecnológica que también tendrá impacto en el empleo y en la empleabilidad ya que será necesaria una adecuada formación.

Las reacciones, las iniciativas tienen que ser inmediatas y llevadas a cabo por todos, desde las instituciones a cada uno de nosotros: estamos en el mismo barco.

En mi último artículo «Transformemos los problemas en oportunidades de una vez por todas» escribía que después que Europa decidió qué cantidades destinar a las ayudas por la pandemia, los Gobiernos no tienen que perder tiempo para actuar. Tendrán que asistir a los que has sufrido económicamente las consecuencia del confinamiento, pero, sobre todo deberán invertir en la iniciativa privada de las empresas y emprendedores para que se genere más empleo y se relance la economía, al tiempo qye se moderniza y hace más eficiente la administración pública.

Los gobiernos tendrán entonces que desarrollar muchas iniciativas mientras que las poblaciones esperaran que actúen de modo acertado.

Sabemos que vivir solo de esperanza no es posible; además, sabemos que el tiempo de la recuperación es incierto.

Visto lo visto, está claro que debemos desarrollar al máximo nuestra capacidad de iniciativa personal y profesional.

No debemos esperar a que el Estado solucione nuestras exigencias porque su asistencia nunca será suficiente y se acabará. No debemos esperar, si estamos en paro, la llegada de un trabajo porque en los próximos meses no será nada fácil que llegue; al revés, debemos procurar formarnos para poder competir en el mercado laboral y, debemos, sacando lo mejor de nosotros, tomar las iniciativas necesarias para buscar y encontrar el mejor empleo posible.

Estamos obligados y dispuestos a reinventarnos. En quién mejor que en nosotros mismos podemos confiar. Tenemos mas capacidades y fortalezas de lo que pensamos y tenemos que sacarlas. Ha llegado la hora de ponerlas en evidencia porque hacerlo ahora es de vital importancia.

De hacerlo, la suma de nuestras iniciativas individuales determinará el inicio de la recuperación de todo el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación