Editorial

Podemos vuelve a clase

El retorno al modo asambleario es percibido por la dirección de Podemos como un reencuentro con los sectores sociales que creyeron que querían cambiar las cosas

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos es un partido que ahora lucha por sobrevivir y esto es lo que intenta su nueva dirigente, Ione Belarra, más cerca de cerrar la tienda que de ampliar negocio político. Este partido malgastó el capital ciudadano del 15-M y sus dirigentes demostraron pertenecer a la más rancia escuela del comunismo, con luchas fratricidas, purgas, escisiones y, sobre todo, mucha doble moral. Comunistas de manual. La fuga de Pablo Iglesias quitó el velo a las carencias de Podemos, dejándolas expuestas a votantes y simpatizantes, que están perplejos por lo poco que han aguantado unos dirigentes que llegaron para salvar a la ‘gente’ de las garras del sistema capitalista. Y ahí están ahora, disfrutando de los chalés del sistema.

La actual dirección de Podemos parece consciente de que su desconexión con las bases originarias del proyecto es ya una realidad innegable. Por ejemplo, las ‘mareas’ contra el PP están a la baja, a pesar de los intentos de sus promotores de sacarlas a la calle a todas horas y por cualquier motivo. Hay saturación entre sus seguidores por tantas palabras huecas, ausencia de resultados y discursos incoherentes. Por esta razón, el partido morado quiere volver sobre sus pasos y empezar desde su zona cero: la Universidad Complutense. El proyecto podemita es la reconstrucción de su influencia en las aulas con la creación de grupos que movilicen de nuevo a profesores y estudiantes de su nave nodriza de la Ciudad Universitaria. El retorno al modo asambleario, saltando del barrio a las facultades y viceversa, es percibido por la dirección de Podemos como un freno a su descrédito, un reencuentro con los sectores sociales que creyeron que realmente querían cambiar las cosas, pero que se toparon con la realidad de que cualquier proyecto animado por postulados comunistas está condenado al fracaso. La historia no da margen para el beneficio de la duda sobre el comunismo.

Podemos alimenta sus expectativas con las reformas legales que está anunciando el inefable ministro del ramo, Manuel Castells, entre las que se encuentra la posibilidad de que los profesores titulares -y no solo los catedráticos- accedan a los rectorados de las universidades públicas. Esta rebaja del perfil del candidato al más alto puesto universitario se interpreta por Podemos como una oportunidad para su proyecto de colonización de la Complutense. Lo cierto es que las elecciones rectorales en la principal universidad española son siempre muy sensibles a las movilizaciones de los diversos grupos que forman su censo electoral, regulado por un sistema de voto ponderado por categorías entre profesores, alumnos y personal administrativo. Las elecciones de 2019 se resolvieron a favor del actual rector, Joaquín Goyache, con menos de dos puntos de diferencia sobre el otro candidato, Carlos Andradas. Los votos de los estudiantes resultaron determinantes para la victoria de Goyache.

En todo caso, Podemos debe evaluar no solo cuánto apoyo pueden recibir en esta aventura universitaria, sino también cuánto rechazo pueden causar. La experiencia de Pablo Iglesias como candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid es muy instructiva: su derrota fue un experimento sociológico de repudio colectivo entre propios y ajenos. También las comunidades universitarias están escaldadas de tanto acoso a profesores e intelectuales vetados por la izquierda progre, de tanto profesor de medio pelo con ínfulas de pensador rupturista, de tanta agitación con ideología barata. Así que la vuelta de Podemos a la universidad debería servir para que aprendan más de su fracaso, no para perseverar en sus causas. A la universidad se vuelve para aprender, no para ‘okuparla’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación