Editorial

Luces y sombras del mercado laboral, que ya respira

Bien está que el Gobierno presuma, pero no debe olvidar que lo hace con una reforma laboral casi mimética a la del PP

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es innegable que las cifras de empleo son netamente buenas. Tanto el empuje de la Semana Santa como las contrataciones previas a la campaña de verano han permitido la caída del número de parados en 87.000 personas y la aparición de casi 188.000 cotizantes más al sistema. Por primera vez en la historia se supera la simbólica cifra de 20 millones de ocupados, con lo que la cifra de desempleados es de 3.022.00 personas, y el sector servicios, en especial el turismo, parece remontar definitivamente. Sin embargo, la letra pequeña delata desajustes: seguimos siendo el peor país europeo, con un 13 por ciento de desempleo, y además el sector público cubre ya el 50 por ciento de los puestos creados desde el inicio de la pandemia. Bien está que el Gobierno presuma, pero no debe olvidar que lo hace con una reforma laboral casi mimética a la del PP, con una reducción de la temporalidad artificial y sin mejorar la precariedad. Luces y sombras de un modelo con demasiadas asignaturas pendientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación