Editorial

Liberalizar las vacunas, un puzle complejo y con aristas

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión de Estados Unidos, y la aceptación de la UE, de sopesar la liberación de las patentes para agilizar la producción de vacunas contra la pandemia tiene mucho de positivo si de verdad se puede contribuir en menos tiempo a un mayor reparto de dosis. De lo que se trata es de salvar vidas. No obstante, es cierto que esta medida tendría muchas aristas discutibles. Primero, y dado que el buenismo no existe en política internacional, hay en juego intereses estratégicos notables, especialmente el temor de Estados Unidos a la influencia que puedan ejercer China y Rusia en países políticamente vulnerables. Está también la protección del libre mercado y de los intereses de las multinacionales que han invertido dinero y recursos, y que ahora tienen derecho a rentabilizar su trabajo. Y tercero, no todos los países están preparados para fabricar vacunas masivamente. Además, no puede abandonarse la investigación porque eso sería un peligro. Parece evidente que solo de una correcta compatibilización y ponderación de intereses en juego podrá beneficiarse la humanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación