Editorial

El excesivo intervencionismo ahuyenta a los inversores

No es casual que los fondos de inversión vean en la Comunidad de Madrid una isla que, por contra, sí pone las condiciones propicias para invertir en su territorio

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reforma energética emprendida para frenar el precio de la luz, lo que se sabe de la futura ley de Vivienda, el endurecimiento fiscal para las Socimi y las Sicav o la regulación de los alquileres comerciales de Aena son algunos de los últimos ejemplos del intervencionismo emprendido por el Gobierno que Sánchez comparte con los comunistas, que parecen ser la fuente de ‘inspiración’ de parte de esa política económica. Su sola presencia en La Moncloa (inédita en toda Europa) ya es vista con inquietud por los inversores internacionales, incluso por los nacionales a los que estas políticas no sirven en absoluto de aliento. Luego escuchan lo que proponen Yolanda Díaz o Alberto Garzón y la impresión empeora. No es casual que los fondos de inversión vean en la Comunidad de Madrid una isla que, por contra, sí pone las condiciones propicias para invertir en su territorio, pues su marco es seguro y no existe el temor a que cualquier martes el Consejo de Ministros alumbre otra ‘sorpresa’ que los ahuyente aún más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación