Editorial

España vacía, o llena de votos

La articulación electoral de la España vacía es una esperanza para Sánchez, que sin un discurso nacional ha demostrado su capacidad para prometer todo lo necesario a cambio de votos

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La transferencia demográfica de la España rural a la España urbana es un fenómeno constante desde hace décadas debido a factores tan diversos y complejos que no admiten planteamientos reduccionistas. El descenso de la natalidad, la ampliación de las economías urbanas, la mejora de las comunicaciones terrestres y las duras exigencias de la vida agrícola y ganadera explican, y no totalmente, la progresiva concentración de las poblaciones en núcleos urbanos. Además, la reducción de servicios públicos, tanto los sanitarios como los educativos, y privados -supresión de sucursales bancarias, carencias en la red digital-, ha propiciado el fenómeno de una España interior que empieza a dar nombre a un posible movimiento político con expectativas electorales que en este momento son cortas, pero que pueden resultar decisivas en un futuro parlamento nacional más fragmentado y con mayorías ajustadas.

La experiencia de Teruel Existe ha servido de avanzadilla para otras provincias con una estructura económica y demográfica aquejada por la despoblación de las zonas rurales, más aún tras el peso que su único diputado tuvo en la investidura de Pedro Sánchez en 2019. El sistema electoral vigente fomenta la fragmentación del voto y transfiere al Congreso de los Diputados un carácter no solo autonomista, sino también localista. Este no debería ser el papel constitucional que ha de asumir la Cámara Baja, llamada a ser la casa de los intereses de la nación, y no una asamblea de sesgo municipal. Ahora bien, esta deriva fragmentaria no ha empezado con Teruel Existe. Comenzó con la presencia de partidos nacionalistas y regionalistas, de manera que no sería justo descargar sobre las posibles futuras formaciones localistas de la España vacía unos perjuicios que ya son endémicos por el peso desproporcionado de los nacionalismos periféricos. Para entendernos, no tienen menos derecho los turolenses que los vascos a ser representados como quieran. No es un problema de legitimidad política, sino de representación política.

Ante la probabilidad de un cambio de gobierno en las futuras elecciones, la aparición de nuevos partidos en los territorios normalmente proclives al PP es una esperanza para el PSOE y para Pedro Sánchez. Uno y otro han demostrado una capacidad ilimitada para prometer todo lo que sea necesario, sin miramientos, con tal de sumar votos. La presencia electoral de formaciones locales divide el voto en provincias en las que normalmente los recuentos suelen ser ajustados y decantan el último escaño por pocas papeletas a favor de los populares. La provincia de Teruel es un ejemplo de cómo el PP mantuvo dos de sus tres escaños hasta la primera convocatoria de 2019, cuando la aparición de Ciudadanos causó un empate con socialistas, populares y naranjas. En las segundas elecciones de 2019, el primer partido fue el novedoso Teruel Existe, con un escaño, al igual que PSOE y PP.

La aparición electoral de formaciones provinciales en territorios proclives al centro-derecha beneficia, en principio, al PSOE, no solo porque la fragmentación del voto conservador reduce las expectativas de todos los partidos que los representan, sino también porque la ausencia de un discurso nacional en los socialistas facilita el mercadeo parlamentario. El PP es un partido con una sólida implantación en esa España vacía que asoma en el horizonte electoral, y haría bien en tenerla en cuenta para actuar en consecuencia, adelantándose a los acontecimientos, tomando el pulso a los ciudadanos que se sienten ignorados y evitando que el significado de Teruel Existe se convierta en un llamamiento a la taifa política de un país ya suficientemente dividido y zarandeado por los egoísmos nacionalistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación