Editorial

Las ayudas se quedan en el embudo de la burocracia

De los 18.000 millones que el Gobierno y a través de distintos organismos oficiales liberó el año pasado, apenas un tercio ha sido invertido en operaciones de rescate

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Anunciadas a bombo y platillo, las ayudas prometidas por el Ejecutivo para las empresas que se vieron perjudicadas, incluso abocadas al cierre, como consecuencia de la pandemia no terminan de llegar a su destino. De los 18.000 millones que el Gobierno y a través de distintos organismos oficiales liberó el año pasado, apenas un tercio ha sido invertido en operaciones de rescate, cifra que pone de manifiesto una inoperancia administrativa que contrasta con la velocidad a la que circula la propaganda de La Moncloa. El riesgo de que los fondos que no hayan sido adjudicados tengan que ser devueltos -dejando en la ventanilla, presas de la burocracia y víctimas de los requisitos de Hacienda, a cientos de empresas- no solo es elevado, sino que da la medida de la agilidad a corto plazo del Gobierno para gestionar, digerir, invertir y rentabilizar de forma eficaz las ayudas procedentes de la Unión Europea como antídoto contra la crisis. Sobran las palabras. Faltan reflejos, responsabilidad y compromiso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación