Adiós a una leyenda y mito del deporte español
Como Ángel Nieto en el motociclismo, Paco Fernández Ochoa en el esquí o Seve Ballesteros en el golf, los éxitos de Manolo Santana en Roland Garros, Wimbledon o el Open de Estados Unidos supusieron un antes y un después del tenis español
Ayer murió, a los 83 años, Manolo Santana, una leyenda del deporte español cuyos méritos deportivos le llevaron a ser uno de los españoles más populares y con mayor reconocimiento social en la segunda mitad del siglo XX. Además de su extraordinaria carrera, Santana cuenta con el mérito de ser uno de esos pioneros cuyo gran éxito internacional supuso el despegue definitivo de una especialidad deportiva que, gracias a su contribución, comenzó a popularizarse. Como Ángel Nieto en el motociclismo, Paco Fernández Ochoa en el esquí o Seve Ballesteros en el golf, los éxitos de Manolo Santana en Roland Garros, Wimbledon o el Open de Estados Unidos supusieron un antes y un después del tenis español, que generación tras generación, de Orantes a Nadal, han ido después dándose el testigo del legado que él dejó. Y es en esa capacidad de cambiar el destino de un deporte, de hacerlo popular y colocarlo en la senda del éxito, donde un gran campeón se convierte en un mito.