Editorial ABC

Los datos avalan la gestión de Ayuso

Pese a la sistemática estigmatización de Díaz Ayuso a manos de la izquierda, los datos de contagio por coronavirus en Madrid han mejorado y demuestran que su gestión es correcta

ABC

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, levantó ayer las restricciones de movilidad sobre diez de las 45 áreas sanitarias de la autonomía que hace semanas se cerraron para no multiplicar los contagios por coronavirus. Este dato, objetivamente favorable y demostrativo de que su gestión está dando frutos, complementa otras cifras esperanzadoras para los madrileños en la lucha contra la pandemia. La incidencia acumulada no supera los 320 enfermos por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional es superior a 500. Además, se han realizado 123.000 test de antígenos, lo que supone una tercera parte de los que se realizan en España y permite acotar con más eficacia zonas específicas de contagio. De hecho, las pruebas de antígenos se han convertido en el mejor rastreador y en una solución válida para detectar y aislar a personas contagiadas. También, la tasa de positividad es del 8 por ciento en la Comunidad, ya por debajo del 10 que el Ministerio de Sanidad considera problemático. De este modo, y sin generar ninguna euforia, porque el coronavirus es una maldición que tan pronto ofrece buenas noticias como sume a un país en la desesperación, lo cierto es que las cifras de Madrid han empezado a ser razonables y avalan las decisiones puestas en marcha por el equipo de Díaz Ayuso. Un último dato elocuente: hoy las UCI madrileñas están al 34 por ciento de ocupación vinculada al Covid, cuando hace solo dos semanas estaban próximas al 50. Por tanto, es indudable que la incidencia decrece.

No hay excusas para relajarse lo más mínimo en la lucha contra la pandemia. Pero desde una perspectiva política es relevante porque, frente a la estigmatización que el Gobierno de Pedro Sánchez lleva meses haciendo de Díaz Ayuso, sus decisiones se están demostrando correctas. Nadie acierta o yerra de pleno contra una enfermedad así. Pero tampoco es justo criminalizar toda una gestión que a la larga está dando réditos. El Gobierno de Sánchez fue desautorizado por los tribunales y su respuesta fue imponer sin consenso quince días de estado de alarma en Madrid. A la vez, Díaz Ayuso propuso cerrar parcialmente áreas sanitarias específicas, por barrios y localidades, y numerosos alcaldes madrileños del PSOE se sublevaron contra la medida. Los mismos, por cierto, que callaron en cuanto Sánchez decretó una alarma solo para Madrid -con idénticas medidas a las adoptadas por Díaz Ayuso-, y que ahora silencian los buenos datos provisionales. Es lo que tiene ser incoherente, responder solo a consignas políticas, y participar de operaciones de descrédito de una presidenta regional solo por pertenecer al PP.

Ayuso, como todos los presidentes autonómicos, ha cometido errores. Pero es injusto que se le haya acusado de primar la actividad económica sobre la vida humana. Primero, porque está demostrando, dentro del drama, que es compatible; y segundo, porque se ha desenfocado a conciencia su gestión con el único ánimo de desgastarla, e incluso ridiculizarla. Nada ha dicho en cambio Salvador Illa de comunidades gobernadas por el PSOE cuyos presidentes se paseaban por los platós televisivos presumiendo de ser modélicos en el control de la pandemia, y ahora reclaman confinamientos masivos. Madrid no se ha salvado. El virus es una montaña rusa, y los datos optimistas de una autonomía hoy pueden ser dramáticos mañana. Pero por parcial que sea, algún mérito habrá que reconocer a una comunidad como la madrileña, acusada durante meses de ser un transmisor masivo del virus, o de ser insensible e insolidaria porque su prioridad es el ocio de fin de semana en otras ciudades. Bien harían ahora los mismos que señalaban a Madrid en reconocer la notoria mejoría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación