Tribuna Abierta
Monopolio en la televisión de noticias
«El caso español es insólito. Una sola Tv de Noticias de carácter nacional, sin alternativa, que solo compite con los telediarios de los canales generalistas de implantación nacional privados que se emiten a ciertas horas, bastantes parecidos, por cierto, en su línea editorial»

A diferencia de todos los países de su entorno, España es el único país que cuenta con un solo canal de Televisión de Noticias 24/7 (rtve 24h), entendiendo por este tipo de canales a los nacionales dedicados exclusivamente a emisión de información, ... noticias relevantes y acontecimientos de carácter nacional e internacional, de una manera continua las 24 horas y durante todos los días de la semana, sin interrupción, con implantación en todo el territorio nacional, utilizando alguna o todas las plataformas (antena TDT o convencional, Internet vía cable fibra óptica , vía satélite). Estos canales cuentan con infraestructura y personal permanente para la obtención y emisión de información 24/7. No se incluyen como tales, por tanto, aquellas emisoras de ámbito regional y las emisoras de noticias internacionales de otros países aunque emitan en español y se puedan recibir en España.
Veamos el panorama en los distintos países. En Francia hay cuatro: El canal estatal Franceinfo, y los privados LCI (Grupo TF1), BFM TV (NextRadio TV) y CNews (Canal +). En Portugal tres: El estatal RTP3 y los privados SIC Noticias (Sociedad Independiente de Comunicación) y TVI 24 (Media Capital). Además, existe un canal estatal ARtv que sigue la información y debates parlamentarios de la Asamblea de la República, independiente de RTP3.
En Gran Bretaña tres: el estatal BBC News y los privados Sky News (Sky Group) e ITN (Independent Television News del Grupo ITV). Al igual que en Portugal, existe además un canal público (BBC Parliament) dedicado exclusivamente al Parlamento, lo que es una forma de añadir objetividad y neutralidad. En Italia seis: El estatal Rai News 24, los cuatro privados de Sky Italia (Sky TG24, Sky TG24 Eventi, Sky TG24 Primo Piano y Sky TG24 Rassenge), y el también privado TG Norba 24 (Grupo Norba). Además, tanto la Cámara de Diputados como el Senado tienen sus propios canales 24 horas de seguimiento de los debates e información parlamentaria, similar a lo arriba descrito para Portugal y Gran Bretaña.
Alemania, por su parte, dispone de tres: el estatal Tagesschau24 (ARD, Asociación de Canales Públicos alemanes) y los privados n-tv (Bertelsmann media del RTL Group) y Welt (Grupo WeltN24 Gmbh) . Existe además el canal estatal Phoenix (ARD y ZDF) especializado en documentales, noticias, debates y cobertura de acontecimientos que no se ha incluido en la lista anterior, por no considerarse de cobertura de 24 horas.
No podemos olvidarnos del EE.UU. donde Ted Turner creó en 1980 la primera televisión de noticias, la CNN, ahora en manos de WarnerMedia LLC, que pertenece al gigante de las comunicaciones ATT. Actualmente existen multitud de canales de noticias: CBS News, ABC News, NBC news, MSNBC, CNN, HLN (Headlines news), FOX News, que son los principales (Main Stream Media) y otros de reciente implantación como NEWSMAX, OAN (One American News) etc. Los americanos lo tienen muy claro, por ello grandes Corporaciones y Estudios y Productoras de Hollywood disponen ya en su portfolio de emisoras de noticias, como el caso antes descrito de ATT y WarnerMedia LLC; ABC news propiedad de Walt Disney; CBS News de ViacomCBS, etc. Estudios de Cine de Hollywood y Tv de Noticias juntos en unión creando opinión y tendencias, y más…
Volviendo a Europa, como vemos, el caso español es insólito . Una sola Tv de Noticias de carácter nacional, sin alternativa, que solo compite con los telediarios de los canales generalistas de implantación nacional privados que se emiten a ciertas horas, bastantes parecidos, por cierto, en su línea editorial. Por si fuera poco, los grupos de la oposición critican su objetividad, que beneficiaría claramente al Gobierno, lo cual es preocupante considerando que es una emisora estatal que se beneficia de los Presupuestos Generales del Estado. España es diferente en este caso, mas bien muy diferente o, sencillamente, inaceptablemente diferente. Y lo hemos visto especialmente durante la pandemia de Covid19, donde la necesidad de información ha sido constante y mucho mayor.
¿Es que los empresarios españoles, o los emprendedores, o los grupos mediáticos nacionales y extranjeros, no se dan cuenta del hueco y la oportunidad de negocio que hay en la cobertura informativa de Tv de Noticias 24/7 en España? El poder de la televisión en general y de la Tv de Noticias en particular para informar, crear opinión y tendencias es innegable , y las tendencias influyen en los votos. Está muy claro. Es, pues, necesaria una pluralidad informativa para contrarrestar el abuso y monopolio de la información por parte de los grupos políticos y del Gobierno. Queremos saber y conocer, pero también queremos elegir cómo y donde. Es salud democrática.
Carlos Alonso Ausin ha trabajado en Naciones Unidas (New York) como Professional Staff, ha residido en Oklahoma, Washington D.C. y New York, habiendo realizado diversos cursos de postgrado en Escuelas del gobierno Estados Unidos. Durante 1995, como Jefe de Información Publica del SSW de UNPROFOR en Bosnia tuvo una relación permanente con medios internacionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete