Editorial ABC
El agujero de las pensiones en Cataluña
La caja única de la Seguridad Social asegura el pago puntual de todas las pensiones públicas gracias al esfuerzo y la solidaridad de todos los españoles
Una de las muchas mentiras que ha difundido el nacionalismo catalán en los últimos tiempos para vender su particular proyecto secesionista a la opinión pública es que las pensiones no sufrirían problema alguno en caso de independencia , cuando, en realidad, la situación sería justo la contraria, tal y como evidencian los fríos datos de la Seguridad Social. Prueba de ello es que el 25 por ciento del déficit que registra el sistema en la actualidad, equivalente a unos 4.600 millones de euros, se concentra en Cataluña, siendo además Barcelona una de las provincias con un mayor agujero en materia de pensiones . Este sustancial desequilibrio entre ingresos y gastos se vería agravado en caso de ruptura, ya que las nefastas consecuencias económicas que traería consigo la independencia, con la consiguiente salida del mercado común europeo y de la moneda única, se traducirían en la pérdida de hasta el 30 por ciento del PIB regional y un fuerte aumento del paro, haciendo inviable la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Uno de los mayores damnificados, por tanto, serían los más de 1,5 millones de pensionistas catalanes, cuyas prestaciones no solo dejarían de estar garantizadas, sino que sufrirían importantes recortes ante el nulo margen de la Generalitat para financiarse en los mercados. La caja única de la Seguridad Social , por el contrario, asegura el pago puntual de todas las pensiones públicas gracias al esfuerzo y la solidaridad de todos los españoles. A diferencia de lo que afirman los separatistas, cuyo discurso tan solo contiene ensoñaciones y engaños para proteger sus particulares intereses políticos, Cataluña ha logrado mantener en pie las pensiones y la prestación de los servicios básicos durante la crisis debido al firme apoyo prestado por el resto de los españoles.
Noticias relacionadas