Adam Casals
Austria recomienda no viajar a España: vuelven los prejuicios contra el Sur
La estrategia es intentar controlar cualquier rebrote lo antes posible
También Austria está preocupada por el futuro de la industria turística, que en el país alpino supone un 15% del PIB, un poco menos que en España. La estrategia es intentar controlar cualquier rebrote lo antes posible; mediante test masivos, trazabilidad y transparencia en la información, y evitar a toda costa un segundo confinamiento, que conllevaría daños irreparables a la economía. Rebrotes los hay, y algunos de ellos en zonas turísticas, como recientemente en el pintoresco lago de Wolfgangsee. Sin embargo, el total de casos activos en el país, 1.427, es menor a los nuevos casos declarados solamente en Cataluña en pocos días. El número de reproducción ha bajado al 1,01, según informa Der Standard.
El Wall Street Journal publicó un artículo sobre la tradición histórica de establecer cuarentenas en las fronteras del Imperio Austrohúngaro en los Balcanes, como medida efectiva de protección contra epidemias. Ahora, Austria ha emitido una recomendación de no viajar a la España peninsular, que entra en vigor este lunes. Quedan excluidas las Islas Baleares y las Canarias. Un día antes, Suiza había introducido la cuarentena a los viajeros provenientes de España; una medida aplicada también por la República Checa y Hungría, todos ellos países limítrofes con Austria. Por el momento, Alemania recomienda solamente no viajar a Cataluña y Aragón, aunque está imponiendo test obligatorios a los pasajeros llegados de zonas de riesgo. No es baladí la petición en The Lancet de un grupo de 21 expertos, que reclaman un estudio académico sobre las circunstancias de la alta mortalidad del covid-19 en España, siendo Cataluña uno de sus epicentros.
Mi padre falleció víctima de coronavirus en Marzo, en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Previamente, le habían negado el acceso a centros hospitalarios, así como se les negó un test de coronavirus a él y a mi madre, que se contagió y estuvo muy mal. Cuando mi padre llegó al hospital ya era, probablemente, demasiado tarde. No me pude despedir de él.
En ese mismo centro trabaja Aroa López, la jefa de enfermería que pronunció unas palabras, en nombre de los profesionales de la salud, en el Funeral de Estado celebrado en Julio en Madrid y presidido por Su Majestad el Rey Felipe. Una ceremonia ejemplar que fue alabada, entre otros, por el Gobierno alemán.
Quería ir a Barcelona este verano, pero me temo que no podrá ser. Aún no hemos podido enterrar a mi padre, y no lo haremos mientras no sea seguro, digan lo que digan. Por supuesto, es doloroso para todos no podernos despedir aún de él como se merecía, pero creemos que es una cuestión de responsabilidad. No vamos a arriesgar otras vidas de familiares y amigos, algunos de ellos personas de edad avanzada, mientras las cifras de contagio no bajen.
Desde la proliferación de casos en Cataluña hace unas semanas, España sigue acumulando titulares negativos en la prensa en lengua alemana. Vuelve a resurgir el uso de la palabra Südländer, término despectivo referido a los ciudadanos del Sur; ya sean españoles, italianos, griegos, turcos… En el imaginario colectivo, los del Sur son más alegres y menos organizados o disciplinados, y eso explicaría la proliferación de rebrotes. Austria ha sido uno de los socios más activos en la coalición de países frugales, contrarios a la emisión de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea, así como a la transferencia directa de ayudas a los países más afectados por la coronacrisis. Se pretende ahora limitar al máximo los fondos y que sean considerados como un hecho excepcional. Sin embargo, la economía austríaca precisa del libre acceso a los mercados europeos, y en particular al mercado español.
Por su parte, el corresponsal de la cadena pública ORF en España, Josef Manola, ha sido respetuoso en todo momento con la Casa Real y con la figura de Don Juan Carlos, recordando su contribución decisiva a la democracia española. Austria es una República Federal que lleva la palabra Reino en el nombre; Österreich es literalmente el «Reino del Este». Se cumplirán 500 años del anuncio al entonces Rey Carlos I de las Españas, llamado a convertirse además en Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Se encontraban Magallanes y Elcano embarcados en la primera circunnavegación del mundo y se iniciaban fructíferos siglos de historia común entre nuestras naciones.
Entretanto y con deseada normalidad, se celebra este Agosto una edición reducida y con limitaciones del Festival de Verano de la Ópera de Salzburgo, en su 100 aniversario. En todas partes, la vida y la cultura tienen ansias de salir adelante.
Adam Casals
Experto en geoestrategia y asesor en relaciones internacionales; autor.