Editorial ABC

Sánchez pincha en Galicia y País Vasco

Pese a la maquinaria propagandística de La Moncloa, el escenario político revela que la gestión de la crisis del Covid-19 no ha mejorado el respaldo popular a los socialistas

ABC

Las encuestas que hoy publica ABC sobre la estimación de voto en las próximas elecciones vascas y gallegas confirman tres tendencias ya conocidas: la victoria incompleta de Iñigo Urkullu, la nueva mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo y el revés al Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez. Los índices de abstención superarán el 40 por ciento en ambas elecciones y podrían ser determinantes para decantar mayorías parlamentarias o impedirlas. En condiciones normales, la última semana de campaña electoral podría alterar esta previsible baja participación, pero la anormalidad impuesta por las restricciones del Covid-19 no permite asegurar que vaya a haber movilización de última hora.

El escenario político reflejado en las encuestas realizadas por GAD-3 demuestra que la gestión de la crisis del Covid-19 no ha mejorado significativamente el respaldo popular a los socialistas. En Galicia suman solo dos escaños, de catorce a dieciséis, pese a la caída en picado de Galicia en Común y de En Marea, que pierden doce actas. En el País Vasco, los socialistas pasan de nueve a diez diputados, sin beneficiarse de la caída de Podemos. Es un balance muy adverso para un Gobierno que se presenta como el mejor gestor de todos los posibles en la crisis del Covid-19. Por el contrario, la arrolladora victoria de Alberto Núñez Feijóo sería la del Partido Popular, el principal partido de la oposición, contra el que los socialistas están desatando una campaña de descalificación continua, sin reparar en la verdad o la mentira de sus argumentos. Es posible que los socialistas pretendan minimizar su derrota dándola por descontada y confiando en los tres años de legislatura que les quedan por delante, pero ese argumento no será suficiente para tapar el fracaso de Sánchez, que ayer mismo quiso celebrar su victoria sobre el Covid-19 mientras cerraban toda una comarca leridana, en su primer envite electoral tras el estado de alarma.

En el País Vasco, Urkullu puede ganar cuatro o cinco escaños, pero no llega a la mayoría absoluta, aunque se acerca en buena medida por recibir votos no nacionalistas que han terminado por ver al PNV como un mal menor frente a la izquierda abertzale y populista. Los partidos de izquierda -PSE, EH Bildu y Podemos- tampoco llegarían a los 38 escaños para plantearse una alternativa radical al PNV. La reedición del acuerdo entre nacionalistas y socialistas es la opción más probable, aunque con un PNV más fuerte, que supera el 40 por ciento de los votos y que gana en las tres provincias vascas. Es significativo que también en el País Vasco los socialistas y sus socios de Podemos pierdan dos escaños, reproduciendo la imagen de derrota que se prevé para ellos en Galicia. El 12-J puede ser un mal día para Pedro Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación