Editorial ABC
Núñez Feijóo, sin rival
Si el escrutinio del 12-J confirmara las previsiones de la encuesta de GAD3, el Partido Popular saldría reforzado a nivel nacional como líder del centro-derecha
La encuesta de GAD3 para ABC sobre la estimación de voto en Galicia, a poco menos de mes y medio de las elecciones autonómicas, revela que el candidato del PP, y actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no tiene rival. Ganaría las elecciones con mayoría absoluta y aumentaría el porcentaje de apoyo electoral, hasta el 48,5%, y el número de escaños, que oscilaría entre 42 y 43, frente a los actuales 41 parlamentarios. Las distancias sobre sus adversarios son insuperables y, salvo sorpresas de última hora, hacen inviable una coalición de partidos de izquierda y nacionalistas para recuperar la Xunta. La reciente ruptura electoral entre En Marea y Galicia en común debilita aún más las opciones de la izquierda para disputar al PP el gobierno de la Comunidad Autónoma. En el centro-derecha, sencillamente no existe alternativa. Ciudadanos y Vox no obtienen representación parlamentaria, pero podrían sumar el 4% de los votos, condenados a la inutilidad, pero que podrían reforzar la candidatura de Núñez Feijóo. En Galicia, quien suma por sí solo es el Partido Popular, aunque las razones a las que atienden Vox y Ciudadanos para mantener sus candidaturas -perfectamente legítimas- son más de táctica interna que de visión de conjunto frente a la izquierda y el nacionalismo.
El buen resultado que obtiene Feijóo se consolida sobre un juicio favorable de la mayoría de los gallegos en todos los campos importantes que deciden el futuro de unas elecciones. El actual presidente gallego es el preferido por la mayoría para seguir al frente de la Xunta, obtiene una valoración alta -6,5- de los votantes y es la primera opción de los encuestados para gestionar la crisis del Covid-19 y la crisis económica. El voto de esta posible nueva mayoría absoluta del PP gallego es fruto de un trabajo basado en la transformación efectiva de Galicia, que hereda el legado de dos líderes inolvidables para el centro derecha, Gerardo Fernández Albor y Manuel Fraga. La atracción del voto mayoritario por Feijóo responde a una forma de hacer política que puede ser asumida como ejemplo de eficacia, de integración y de moderación. Evidentemente, la política autonómica tiene unas exigencias distintas de la nacional, no sería acertado buscar comparaciones con la estrategia del PP a nivel nacional. En todo caso, si el escrutinio del 12-J confirmara las previsiones de la encuesta de GAD3, el PP saldría reforzado a nivel nacional como líder del centro-derecha, en un momento en que Ciudadanos ha apostado por pactar con Sánchez, sin dividendo político alguno, y Vox se conforma con alimentar un discurso para convencidos. Ningún partido puede aspirar a ser opción para La Moncloa si no afianza antes una cuota importante de poder autonómico y municipal.