Editorial ABC

Medidas eficaces y nunca improvisar

La crisis del coronavirus dio ayer un salto cualitativo, y la respuesta de las administraciones debe estar a la altura del nuevo escenario con medidas eficaces y excepcionales, pero a la vez comprensibles para la sociedad

ABC

Siempre es contraproducente fomentar una psicosis colectiva, incurrir en el catastrofismo o caer en un fatalismo apocalíptico a la hora de afrontar cualquier tipo de crisis. Sin duda, el coronavirus Covid-19 es un factor desencadenante de incertidumbre a tres niveles: científico, por su rápida difusión y contagio sin un tratamiento conocido; sociológico, por el lógico temor que genera su imprevisible evolución, y económico, porque favorece el desplome de las principales Bolsas, la caída de la inversión y, en el caso de España, un progresivo golpe al turismo. Hasta ahora, el Gobierno central y las autonomías habían actuado con la prudencia y cautela que exigen las circunstancias. Ayer comenzaron a romperse esas compuertas tras haber cambiado el escenario en los últimos dos días, al crecer en algunas zonas la cifra de personas infectadas y que las muertes ronden ya la treintena. Las medidas excepcionales adoptadas en Madrid y el entorno de Vitoria (con la suspensión de la actividad educativa) suponen un salto cualitativo que, si bien se anuncia imprescindible para la contención de la epidemia, no ayuda al sosiego ciudadano. Las autoridades tienen que hacer toda la pedagogía social posible para hacerlas comprensibles. No es momento de improvisaciones ni de propaganda gubernamental con vídeos musicales de Sánchez como estrella del gabinete de crisis. Se trata de tomar medidas eficaces, testadas con éxito en otros lugares y siempre coordinadas, pues la gestión de la salud pública corresponde a las comunidades. Por eso parece relevante unificar la réplica de las autonomías, ya que si son distintas solo fomentarán más confusión.

Es imprescindible que nadie se esconda, en especial el Gobierno central, y que cada cual asuma el mando en la parcela que le competa. Lo principal es contener el coronavirus pero también implementar las medidas necesarias para evitar que cunda un pánico irracional entre la población y se extiendan situaciones como las que se produjeron en la tarde ayer en varios supermercados de las zonas afectadas, que quedaron desabastecidos. España está hoy como Italia hace algunas semanas, y es importante endurecer algunos controles, sobre todo de índole económica pero también que gobernantes y gobernados estemos a la altura del reto social que supone esta epidemia. ABC es cauto y no dramatiza, pero es difícil que la opinión pública entienda que en solo 24 horas medio Gobierno estuviera en una manifestación multitudinaria en Madrid y después el ministro de Sanidad anunciase medidas excepcionales en esa comunidad. Sánchez ayer se limitó a anunciar su propio «plan de choque». Quedamos a la espera de que lo detalle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación