Editorial ABC
Empresas a precio de ganga
De la situación actual de las Bolsas europeas se puede deducir sin ningún temor a equivocarse que las principales compañías europeas en general, y españolas en particular, han quedado al alcance de todo tipo de depredadores financieros
![ABC: Empresas a precio de ganga](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2020/03/22/centro-comercial-kRvD--1200x630@abc.jpg)
Hay ciertos efectos de la pandemia del nuevo coronavirus que son imposibles de predecir precisamente por las características de esta enfermedad. Sin embargo, de la situación actual de las Bolsas europeas se puede deducir sin ningún temor a equivocarse que las principales compañías europeas en general, y españolas en particular, han quedado al alcance de todo tipo de depredadores financieros, que podrían lanzar operaciones de compra a precios de saldo. Para colmo, España y sus principales socios europeos acaban de salir trabajosamente de una crisis que fue absorbida en forma de deuda pública, por lo que el margen de maniobra de algunas de las principales economías de la Unión Europea, como Italia, está bajo mínimos en un momento en el que todos los recursos se necesitan para combatir los efectos directos de la epidemia. Ahora mismo, un fondo de inversiones con liquidez podría hacerse a precio de ganga con sectores estratégicos enteros, con la misma facilidad con la que un cazador obtendría sus trofeos si pudiera usar sus armas en un zoológico, con todos los animales enjaulados. La prosperidad en la UE se ha basado desde su fundación en la libertad de comercio y ese es un principio que seguirá siendo cierto cuando haya pasado esta pesadilla que ha paralizado toda la economía del mundo. Pero eso no significa que podamos permitir que esta coyuntura extraordinaria sea el pretexto para que nuestra economía fuera colonizada y sometida a intereses ajenos. El Gobierno ha acertado al incluir entre las medidas excepcionales ciertas cláusulas que limitan el margen de maniobra de los inversores extracomunitarios, pero en estos momentos, teniendo en cuenta la permeabilidad del mercado interior europeo, eso no es suficiente. Es necesario y urgente que la Comisión Europea elabore cuanto antes una propuesta legislativa a escala comunitaria que regule este tipo de operaciones piratas, sin renunciar por ello a mantenernos abiertos al mundo.