Editorial ABC

Alemania y el precio de la moderación

El centroderecha, la principal fuerza política en las encuestas, se encuentra sin líder y sin perspectivas de poder cerrar con sosiego el largo y fructífero periodo de gobierno de la canciller Merkel, que ha durado desde 2005

ABC

La renuncia de Annegret Kramp-Karembauer a suceder a Angela Merkel al frente de los democristianos alemanes constituye un terremoto político en el país más relevante de la Unión Europea, apenas un año y medio antes de las próximas elecciones legislativas, previstas para el otoño de 2021. El centroderecha, la principal fuerza política en las encuestas, se encuentra sin líder y sin perspectivas de poder cerrar con sosiego el largo y fructífero periodo de gobierno de la canciller Merkel, que ha durado desde 2005. La causa de semejante seísmo político está en el brusco estallido de la discusión sobre las relaciones con los populistas de ultraderecha de la llamada Alternativa para Alemania en la región de Turingia. Merkel había entendido, con gran acierto, que en el contexto alemán es preferible perder el poder que renunciar a las propias ideas de moderación y centralidad a la hora de considerar una alianza con una fuerza de características especialmente tóxicas en Alemania, a pesar de que una parte de su partido piensa justo lo contrario.

Alemania se encamina hacia un cambio de era, después de casi dos décadas de mayorías que han girado en torno a la gran coalición de socialdemócratas y democristianos. Esta fórmula está agotada, por lo que Merkel había planeado una aproximación a los Verdes, lo que abriría un escenario nuevo y esperanzador para el centroderecha de toda Europa, en contraste con los inquietantes peligros de una asociación con Alternativa para Alemania. Por eso ha sido tan acertado el golpe de timón de la canciller en Turingia, a pesar de desgarrar a su partido, porque si Merkel hubiera permitido esa alianza, tampoco hubiera evitado el destrozo interno en la CDU. Aún tiene tiempo para reconstruir sus filas y buscar un candidato que permita afrontar con realismo y moderación el futuro de Alemania y Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación