Respaldo al aeropuerto
Las aerolíneas confían en la provincia como destino turístico de invierno al aumentar sus vuelos esta temporada
Actualizado: GuardarEl aeropuerto de Jerez está de enhorabuena o, al menos, es lo que parece al comprobar que las aerolíneas han incrementado su presencia este invierno con más vuelos y más asientos. La nueva programación, que precisamente se estrena este fin de semana, estará vigente hasta finales de marzo, sin embargo, no prioriza los vuelos regulares.
La vocación de la terminal jerezana es netamente internacional y la mejor prueba de ello es que once de los catorce destinos programados son extranjeros. El aeropuerto no levanta cabeza desde el pasado 2007, que registró su mayor tasa de ocupación superando con creces el millón de pasajeros.
Desde entonces, el tráfico de viajeros ha ido languideciendo hasta llegar a los 718.501 del año pasado.
Los expertos reconocen que lo peor ha pasado y que 2015 es el año de inflexión, es decir, a partir de 2016 la tendencia cambiará de forma positiva. Este pronóstico es el que ha servido a las compañías aéreas para apostar por la terminal de Jerez. Los vuelos nacionales no varían. Siguen las conexiones regulares con Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.
El valor del aeropuerto lo encontramos en los vuelos 'charter' donde la hegemonía es de Alemania y Reino Unido. Los touroperadores están convencidos de que la provincia de Cádiz es un gancho turístico para los europeos. Por esta razón se han organizado atractivos paquetes especiales, que incluyen golf.
Lo más llamativo del programa de vuelos de invierno es que el operador Primera Air ha introducido en la parrilla una conexión con la ciudad islandesa de Keflavik. Enre enero y septiembre, han pasado por el aeropuerto de Jerez 658.102 pasajeros. Si esta progresión se mantiene hasta final diciembre, se superará el registro de 2014.
Ver los comentarios