Muchos motivos para trabajar
El informe económico anual de Unicaja confirma los síntomas de recuperación pero en la provincia de Cádiz son menores y arrastran el lastre del paro
Actualizado:El presidente de la patronal gaditana, Javier Sánchez Rojas, inició hace muchos meses una heroica campaña de optimismo. Es una labor titánica en una tierra bien acostumbrada a la queja, a la esperanza de que aparezca otro empresario que ofrezca riqueza y trabajo. Pero el máximo representante de los empresarios decidió, de forma voluntaria y obstinada, fijarse en lo que funciona bien, en las riquezas y las potencias. De los defectos ya hablan otros, nosotros, todos. Ya los hemos mencionado bastante. Una actitud similar parece ser la más adecuada para interpretar los datos del informe interanual que los expertos económicos de Unicaja hicieron público ayer.
Ese estudio admite que casi todos los indicadores suben, mejoran, que la recuperación es un hecho. Bien es cierto, matizan, que las cifras aún son inferiores a las registradas en los años previos a la recesión (cuyo inicio puede fijarse en 2007 y 2008). En la provincia de Cádiz, el Producto Interior Bruto también crece, como en toda Andalucía, respecto al año anterior pero lo hace de forma más lenta. Concretamente son dos puntos menos. Además, tiene el lastre del mayor paro en toda Andalucía, con un doloroso 37% que supondría una revolución social, y una enorme crisis política, en el resto del hemisferio norte.
Crece la matriculación de vehículos, particulares e industriales. Crece el empleo en la industria y en la construcción. También se incrementan las operaciones de compraventa inmobiliaria y el turismo goza de su robusta salud tradicional. Vamos por detrás pero vamos. Hay motivos para soñar pero más para trabajar, para seguir. Por seguir la línea argumental del jefe de la patronal: será cuestión de atender a lo que funciona.