Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizOpinión
artículo

Felicidades al CERN y a Mafalda

FELICIDAD RODRÍGUEZ
Actualizado:

Hoy, 29 de septiembre, hay 2 cumpleaños que merecen celebrarse, el del mayor laboratorio de investigación en física de partículas, el CERN, que cumple 61 años y el de la siempre joven Mafalda que celebra sus 51 primaveras, 55 si contamos con que Quino la hizo debutar con 4 añitos. Aunque pueda parecer, a primera vista, que ambos protagonistas tienen poco en común, lo cierto es que el primero, con sus esfuerzos en el progreso del conocimiento, y la segunda, con su expresión del más elemental sentido común aplicado a todos los aspectos de la vida, comparten la genialidad puesta al servicio del ser humano desde sus respectivos ámbitos, el científico y el humorismo gráfico. Los resultados de las investigaciones de uno, y las reflexiones a las que nos conduce la otra, son ejemplos de todo aquello que nos ayuda a ser mejores y a avanzar; aunque ese avance se produzca a trompicones, con tres pasos hacia delante y uno para atrás porque, como decía Mafalda, «hay más problemólogos que solucionólogos» en el mundo. Ambos comparten también reconocimientos. La Organización Europea para la Investigación Nuclear, el CERN, recibía en el 2013, junto a Higgs y Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el descubrimiento de una partícula subatómica que confirmaba la existencia del bosón de Higgs, la popular partícula de Dios. Una edición más tarde, el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, le correspondería al padre de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado, Quino, que algunos años antes nos había visitado en Cádiz haciendo las delicias de todos los que tuvieron la oportunidad de escucharle.

Hoy día, el CERN es un modelo de cooperación científica internacional, con 21 países miembros, España entre ellos, y la colaboración de cientos de institutos de investigación de todo el mundo, cooperación que se ha traducido en resultados como el descubrimiento de los bosones, el desarrollo de los detectores de partículas o la invención de la World Wide Web, www, esa red informática mundial tan familiar para los usuarios de Internet. Y por su parte Mafalda sigue cumpliendo años sin dejar de ser joven. A pesar de que las tiras gráficas dejaron de publicarse hace más de 40 años, sus ocurrencias y reflexiones siguen teniendo plena actualidad y pueden aplicarse a todo lo que nos ocurre cada día, demostrando que la juventud no siempre coincide con la edad biológica y que se puede ser muy mayor y seguir teniendo el implacable sentido común de la inocencia infantil. Ya lo constató Cortazar respondiendo a un periodista que le preguntaba su opinión sobre Mafalda: «más me preocupa lo que opine Mafalda de mí». Esa niña que adoraba a los Beatles y al Pájaro Loco y que aborrecía la sopa porque, como decía, «la sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia», sigue, a sus 55 años, recordándonos «que una cosa es un país independiente y otra un país in the pendiente», «muy saludables los nuevos vientos que soplan ¡lástima ese maldito olor a naftalina!» o «la vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con fácil». En fin, felicidades a los investigadores del CERN y a Mafalda. Con gente como ellos no sería necesario decir, como Mafalda, «paren el mundo, que me quiero bajar».