Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizOpinión
el apunte

El mayor patrimonio de la provincia de Cádiz

La renovación de 26 banderas azules supone la confirmación de que los gaditanos y sus instituciones son conscientes del enorme poder promocional y económico de su litoral

Actualizado:

Si la provincia de Cádiz tiene un patrimonio turístico y natural reconocido en toda España son sus playas. Gozan de un prestigio inigualable por su belleza, por su extensión y sus servicios. Por más que tenga Sierra y una Campiña rica en historia y recursos, por más que posea un conjunto monumental asombroso, las playas son las protagonistas del cartel cuando se le pregunta a cualquier español por una visita a tierras gaditanas.

Esa realidad innegable hace que cuidar ese escaparate impagable sea una obligación de todos, instituciones y ciudadanos, empresas y colectivos sociales. Más que un tesoro, denominación algo manida, se trata de una fuente que es preciso mantener para que siga surtiendo riqueza y promoción a una zona que tiene en el turismo una de sus últimos sectores económicos sólidos y rentables. Y esas playas tienen, en las banderas azules, una especie de termómetro, de sistema de control y chequeo general que permite observar su evolución, su cuidado. La lista de enseñas de este año dice que la provincia ha perdido una (tendrá 26 cuando en 2014 pudo lucir 27). Pero más allá de la casuística local, comarcas como la Bahía de Cádiz o el litoral de La Janda y la Costa Noroeste conservan todo lo que tenían. La capital de la provincia, también. Cádiz se mantiene como la que tiene más distintivos de toda Andalucía, con un total de 31 (26 banderas en playas y cinco en puertos deportivos). Así que hay motivos para felicitarse pero sin confianzas porque se trata de una labor continua, que nunca termina. A celebrar la concesión a una orilla célebre de San Fernando como Camposoto. Los municipios gaditanos que tendrán, al menos, una bandera azul son nada menos que diez ( La Línea, San Roque, Algeciras, Conil, Chiclana, San Fernando, Cádiz, El Puerto, Rota y Chipiona). Todas esas localidades tienen, más que un motivo de orgullo, una responsabilidad que mantener, una riqueza colectiva que custodiar.