Puerto de Sevilla, doble o nada

La ventaja competitiva de la nueva zona franca no será completa si paralelamente no se lleva a cabo el dragado del río

Puerto de Sevilla, doble o nada juan flores

Álvaro ybarra pacheco. Director de ABC de Sevilla

El pasado sábado se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que autoriza la constitución de la zona franca del puerto de Sevilla. Por fin. El Ministerio de Hacienda que preside Cristóbal Montoro subsanó así el error administrativo que cometió en una orden anterior al excluir del consorcio que gestionará las futuras instalaciones a la Autoridad Portuaria de Sevilla y a la Cámara de Comercio. Ahora se puede afirmar con propiedad que la capital hispalense contará con la quinta zona franca de España, la primera en un puerto fluvial. La importancia de esta decisión política viene dada por la creación de una superficie de más de setecientos mil metros cuadrados que se dedicará al almacenaje de mercancías comunitarias y extracomunitarias exentas de impuestos aduaneros e indirectos, con el aplazamiento del pago hasta la venta o salida de los géneros.

Esta ventaja competitiva que será esencial para la consolidación de la industria y el desarrollo aeroportuario de la ciudad no será completa si paralelamente no se lleva a cabo el dragado del río. En una interesante jornada monográfica organizada la pasada semana en Sevilla por Felipe Medina, director general de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), quedó claro que el dragado es clave para que la actividad del puerto de Sevilla se duplique en los próximos años o sencillamente desaparezca. Aunque con los plazos muy ajustados, los responsables del puerto confían en sacar a licitación la obra antes de que termine el año, lo que permitiría finalizarla en 2015. Si el proyecto de márgenes al que obliga la declaración de impacto medioambiental está listo en noviembre, la obra podrá terminarse antes del 31 de diciembre del próximo año, fecha en la que concluye el plazo para devolver los fondos europeos que financian el ochenta por ciento del proyecto.

La autopista fluvial que enlaza Sevilla con el océano Atlántico es considerada por la Comisión Europa como estratégica, lo que hace aún más incomprensible la actitud de muchos políticos locales, dedicados desde hace años a poner obstáculos al desarrollo del puerto. Máxime cuando el proyecto, esencial para el futuro económico de Sevilla, cuenta con todas las garantías medioambientales, incluido un nuevo plan de regadío para los arroceros que evite el exceso de salinidad del agua. El puerto de Sevilla seguramente se encuentra ante su última oportunidad de convertirse en un factor de impulso económico que dinamice la actividad de las empresas radicadas en su entorno. En la coyuntura actual sería un descomunal despropósito que Sevilla desaprovechara esta ocasión histórica.

@aybarrapacheco

Puerto de Sevilla, doble o nada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación