El empobrecimiento de Andalucía
El anuncio de la subida generalizada de impuestos como una medida de redistribución de la riqueza es sencillamente falso
![El empobrecimiento de Andalucía](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/20/andaluces-pobreza2--644x362.jpg)
Lo decía ayer en estas mismas páginas el profesor onubense Manuel Lagares, presidente del comité de sabios para la reforma fiscal y catedrático de Hacienda Pública: «Con tanta presión fiscal Andalucía no terminará con la pobreza, la agravará». Nuestra comunidad, pese a ser de las que tiene menor renta per cápita del conjunto nacional, es, tras Cataluña, donde se pagan más y mayores impuestos de España. La reforma fiscal que ha aprobado el Gobierno central no servirá para aliviar la carga fiscal de las tasas y los tramos de impuestos netamente autonómicos. Lo ha anunciado en el Parlamento la presidenta de la Junta ante la presión de los socios de IU, que pretendían además que ejecutara otra vuelta de tuerca: Andalucía no subirá los impuestos en 2015. O lo que es lo mismo, no los bajará, con lo que se mantendrá la brecha fiscal que nos separa de comunidades como Madrid.
El efecto de esta política es que a los empleados se les detrae de las nóminas el máximo porcentaje permitido, sobre todo si tienen rentas altas, y los ricos se residencian en Madrid gracias a nuestro impuesto sobre el patrimonio y las sucesiones. El resultado, pues, es un mayor empobrecimiento de la región. Lo explicaba el profesor Lagares: «No es esquilmando a los contribuyentes como se logra el crecimiento». Pagar impuestos para disponer de servicios públicos es una obligación incuestionable. Pero racionalizar el sistema tributario para que, mientras se sostienen las cargas públicas, se evite que la riqueza se vaya a otro sitio debería ser una obligación de los gobernantes. La Junta olvida que el régimen autonómico ha convertido el sistema tributario en otro mercado de competencia.
El anuncio de la subida generalizada de impuestos como una medida de redistribución de la riqueza es sencillamente falso. El sentimiento andaluz y el compromiso con nuestra tierra no impedirá que si aquí se pagan más y mayores impuestos que en el resto de España los andaluces con actividades económicas emigren en busca de un mejor tratamiento fiscal y algunos posibles inversores no vengan. Lo que se queda aquí seguro es la pobreza. Lo denunciaba esta semana el colectivo Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que agrupa a medio centenar de entidades sociales, desde Cáritas hasta Colegas: «El cuarenta por ciento de los andaluces vive ya en riesgo de pobreza». Todo un logro.
@aybarrapacheco