¿Es el surfskate el nuevo deporte de moda?

El surfskate se ha convertido en el deporte de moda para aquellos amantes del surf que tienen el mar lejos de sus casas

Constancia Echániz

¿Qué es el surfskate?

Seguro que últimamente has visto a más de uno deslizarse por las calles con una especie de skate, pero haciendo movimientos más parecidos a los del surf que a los del skate. Lo que realmente está haciendo esa persona es surfskate.

Se trata de un deporte que se hace sobre una tabla de madera con ruedas, parecido a un skate convencional, pero con un eje especial que te permite tener casi las mismas sensaciones que si fueras surfeando una ola en el mar.

Parece que esta disciplina se ha puesto de moda en estos últimos años, pero la realidad es bien diferente. Greg Falk y Neil Carver crearon en 1996 el primer eje Carver y desde ese momento han tratado de dar a conocer esta modalidad por todo Estados Unidos. Al principio, centraron sus esfuerzos en los skaters pero pronto se dieron cuenta que los verdaderos interesados en dicho eje eran los surfistas.

Hasta hace unos años, era tan solo una minoría la que practicaba este deporte, pero gracias al auge que ha experimentado el surf, cada vez más gente ha sentido curiosidad por este deporte.

¿Cuáles son las partes de un surfskate?

Cada modelo de surfskate es diferente dependiendo de la marca que lo fabrique, pero todos parten de la misma base:

- Tabla: fabricada con madera, se trata de una mezcla entre una tabla de surf y un skate.

- Ruedas: medianas y bastantes blandas con el objetivo de realizar giros parecidos a los del surf pero sin peligro de derrapar accidentalmente.

- Eje delantero: el que marca la verdadera diferencia. Ejes que permiten girar el doble o incluso más que los normales gracias a muelles, gomas específicas o una angulación especial.

- Eje trasero: eje de skate ancho.

- Lija y rodamientos: igual que la del skate tradicional.

¿Cómo elijo la tabla adecuada para mi?

Para poder elegir el modelo de surfskate que mejor se adapte a ti hay que tener en cuenta tres características: distancia entre ejes, dureza de los ejes y forma de la tabla. La distancia entre los ejes o también llamada wheelbase la conocerás si estás acostumbrado a surfear, ya que se trata de la posición en la que colocas los pies sobre la tabla. Si este no es el caso, lo que tendrás que hacer es medir el espacio que queda entre tus pies al abrirlos un poco más que tus hombros. Se mide desde la cara interna del pie.

En cuanto a la dureza de los ejes , si todavía no eres un experto en la materia y tu objetivo es controlar la tabla, se recomienda empezar con unos ejes un poco más duros que te aportarán una mayor estabilidad. A medida que vayas teniendo más experiencia, podrás ir soltando los ejes y realizar giros más extremos.

Por último, hay que elegir la forma que quieres que tenga la tabla. Aquí hay principalmente dos opciones. Si te tira más el surf, puedes elegir una tabla larga para realizar giros más prolongados emulando así la sensación de estar sobre una ola. Si por el contrario, tienes alma de skater y tu objetivo es hacer trucos sobre la tabla, deberás coger un modelo de tabla más corta incluso con la parte trasera levantada lo que te permitirá hacer saltos y «ollies».

Aquí te dejamos tres modelos de surfskate diferentes para que puedas compararlos y elijas el que más te guste:

- Surfskate Jucke

Empezamos con este modelo fabricado con bambú y arce cuyas dimensiones son 79,5 cm x 24,5 cm con un peso de 1kg 400 gr. Cuenta con un eje delantero super flexible para poder realizar giros profundos sin necesidad de ejercer demasiada presión sobre la tabla.

- Surfskate Coxos

Este segundo modelo tiene una apariencia más parecida a una tabla de surf ya que tiene una terminación en dos picos . La tabla está fabricada en aluminio y madera y posee un sistema exclusivo ubicado en el eje delantero que permite replicar los auténticos movimientos y sensaciones del surf. Tiene una longitud de 83 cm y lo puedesn utilizar tanto hombres como mujeres.

- Surfskate Geele

Este modelo de Gelee está fabricado con madera de arce y puedes escoger entre cuatro modelos diferentes. Gracias a la colocación estratégica de sus ejes y sus ruedas blandas no necesitarás pedalear, con tan solo realizar movimientos circulares la tabla rodará sola.

Una vez que ya tienes escogido el modelo que se adapta a tus gustos y necesidades si es la primera vez que te vas a aventurar a practicar este deporte, te recomendamos que te hagas con un pack de rodilleras, coderas y muñequeras.

¿Dónde puedo practicarlo?

La ventaja del sursfskate es que se puede practicar casi en cualquier lugar , siempre y cuando el suelo sea patinable. Puedes practicar giros de surf en plano, en bajada, en rampa o planos inclinados. Las posibilidades que ofrece este deporte son casi infinitas, el único límite lo pone tu imaginación y en todo caso el mal tiempo. También existen 'skateparks' específicos con formas parecidas a las de una ola para que puedas disfrutar del surf sobre el asfalto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación