Seis novedades editoriales para celebrar el Día de las Librerías
El Día de las Librerías fija su fecha en el 11 de noviembre y es el momento perfecto para llevarse los grandes éxitos con un precio más reducido.
Los libros y la lectura no necesitan un día especial para disfrutarse y leerse, pero lo cierto es que el Día de las Librerías se ha consolidado como una jornada muy necesaria para reconocer el imprescindible trabajo de los libreros y profundizar en el mundo de la literatura con descuentos a los que sumar un código descuento Casa del Libro o un código descuento Fnac para hacerlos aún mejores.
¿Cuándo es el Día de las Librerías?
En las diez ediciones en la que se ha celebrado el Día de las Librerías lo ha hecho en diferentes fechas del mes de noviembre. Durante los últimos años parecía haberse consolidado el día 13, sin embargo este año, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), organizadora del evento, ha decidido fijar el 11 de noviembre como fecha definitiva para la celebración del Día de las Librerías 2021 y desde ahora en adelante.
¿Por qué se celebra el Día de las Librerías?
El Día de las Librerías nace con la idea de potenciar el papel de las librerías como espacios generadores de cultura y capaces de crear comunidades en torno al libro y la literatura.
En definitiva, se trata de reconocer el papel de los libreros como guías en el mundo de los libros y de ayudar a promover la lectura como fuente de cultura, saber, diversión y ocio.
Novedades y éxitos literarios con descuento
El Día de las Librerías 2021 contará con descuentos en todos los libros, una buena oportunidad para llevarse las grandes novedades y éxitos del momento. Estos son algunos de los títulos más destacados.
La Bestia
Por si no fuera suficiente con ganar el Premio Planeta , toda la polémica desatada tras conocerse que Carmen Mola es, en realidad, tres hombres ha convertido a La Bestia en una novela de lectura obligada.
La historia se sitúa en el Madrid de 1834 con una ciudad atenazada por el cólera, pero, sobre todo, por la aparición de cadáveres de niñas desmembradas a las que nadie parece reclamar. La desaparición de su hermana llevará a Lucía a iniciar su búsqueda junto a un policía y un periodista en un oscuro thriller que consigue mantener sin aliento al lector.
Últimos días en Berlín
Si La Bestia ha sido la ganadora del Planeta, Últimos días en Berlín, de Paloma Sánchez-Garnica ha sido la finalista con una historia que también podría haberse alzado con el premio.
El libro narra las peripecias de un joven ruso que recala en Berlín huyendo de la revolución durante el ascenso de Hitler al poder. Allí se ganará poderosos enemigos al defender a un comunista de las tropas de asalto nazis y también conocerá a Claudia, la que será el amor de su vida. Una trama turbulenta y apasionada en un momento histórico muy convulso que se devora en pocos días.
Nunca
Ken Follet es un autor que nunca falla cuando se trata de disfrutar de una buena novela y Nunca no es una excepción.
El autor vuelve al thriller, un género literario que domina a la perfección, con una novela que especula con la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial y como un grupo de personas, desde agentes de élite hasta políticos, tratan de impedirlo en una trepidante carrera contrarreloj.
Uno de los libros que no pueden escaparse este otoño.
Encuentra tu persona vitamina
A lo largo de la vida se pueden encontrar personas tóxicas, pero también personas vitamina, aquellas que nos ayudan a crecer y con las que nos es más sencillo conectar.
En Encuentra tu persona vitamina, la doctora Marian Rojas Estapé analiza las relaciones emocionales con los padres, la pareja o los amigos y detalla las claves para comprenderlas mejor desde un punto de vista científico, psicológico y humano. Si tratas de comprender mejor las relaciones humanas y especialmente cómo puedes establecer mejores relaciones interpersonales, éste es el libro que debes leer.
No decepciones a tu padre
No decepciones a tu padre cierra la trilogía de Ana Arén de Carme Chaparro . En esta ocasión, la inspectora tendrá que resolver los asesinatos, después de una macabra tortura, de dos jóvenes, famosas y ricas. Las dos han sido torturadas siguiendo los métodos más brutales de la antigüedad, aplicados a distintos personajes históricos.
La investigación llevará a Ana Arén a resolver también muchas de las preguntas que todavía existen sobre su vida.
Cuerpos
La autora de la trilogía Zorras profundiza en Cuerpos en la vida de Ruth, una mujer desilusionada con su vida y sus aspiraciones de triunfar como actriz que por las noches se transforma en Electra.
El alter ego de Ruth triunfa en las fiestas más salvajes y desprende seguridad y erotismo. Durante el día, Ruth es todo lo contrario, pero Electra cada vez gana más terreno ¿Hasta dónde podrá llegar esta dualidad?