Las mejores estufas para calentarte este invierno 2020
Estufas de gas, leña, electricidad… Un repaso por los diferentes tipos y funciones según lo que necesites en tu hogar
Acostumbrados a la calefacción con radiadores o a la calefacción central, no siempre es fácil elegir una estufa . Una vez que se ponen ante nuestros ojos todas las opciones disponibles, es complicado saber qué tipo de estufa es más eficiente, cuál es más económica o, dentro de una misma tipología, qué marca ofrece una mayor confianza.
Especialmente útil en casas muy grandes, razón por la que son tan utilizadas en entornos rurales, las estufas permiten calentar específicamente el lugar de la casa donde vayamos a pasar el tiempo.
Se trata de una manera de economizar y optimizar los recursos.
Si voy a pasar el día en el salón, ¿qué sentido tiene que caliente los dormitorios y el baño del piso superior? O ¿por qué voy calentar el salón por la noche en vez de únicamente el dormitorio?
La búsqueda de una mayor eficiencia energética , especialmente con la aparición de estufas sostenibles como las estufas de pellets, hacen que este método de calefacción vuelva a ponerse de moda.
También la necesidad de a horrar en la factura de la electricidad , siendo la calefacción uno de los principales gastos de cualquier hogar durante los duros meses de invierno.
Sin embargo, si eres nuevo en este mundo, hay unas cuántas cosas que deberías saber.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una estufa?
A la hora de elegir una estufa hay que tener diferentes aspectos en consideración. Las preguntas principales que hay que responder versan sobre los metros a calentar, la ventilación o no de la habitación en la que queremos entrar en calor y en si buscamos complementar otros sistemas de calefacción o utilizar la estufa en exclusiva.
Uno de los aspectos más importantes es la potencia . Tener la potencia correcta hará que calentemos la habitación totalmente y que no pasemos frío o calor. En este sentido, hay que mencionar que la altura de los techos de la habitación también influirá en la potencia que necesitemos.
El calor va hacia arriba, por lo que cuanta mayor altura, mayor potencia hará falta. En una habitación estándar con buen aislamiento térmico y una altura de techos de 2,5 metros, valdrá con entre 60 y 70 vatios por metro cuadrado.
Si el aislamiento es peor o la altura superior, habrá que ir añadiéndole más vatios.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta la necesidad de ventilación . La mayor parte de las estufas, a excepción de los calentadores y radiadores eléctricos, consume el oxígeno de la habitación y produce dióxido de carbono cuando están encendidas. Por ello, se requiere algún sistema de ventilación.
Aunque pueda parecer contraproducente, tener una habitación cerrada con una estufa encendida puede ser muy peligroso. Afortunadamente, muchos tipos de estufa como las de pellets o las de leña tienen incorporado en la instalación su mecanismo de salida de humos.
Por último, hay que tener en cuenta el rendimiento energético , especialmente si estamos preocupados por el medio ambiente. En este caso, los pellets son mejor opción que la leña y algunas de gas pueden funcionar mejor que los pellets.
¿Qué tipos de estufas existen?
Pero, ¿entre qué tipos de estufas podemos elegir? Primero mencionaremos dos tipos habituales en muchas viviendas y que, a nivel de seguridad, podrían ser las más recomendables: los calefactores eléctricos y los radiadores .
Los calefactores tienen la ventaja de funcionar de manera más rápida que los radiadores, que por su parte, conservan mejor el calor.
Sin embargo, estos dos sistemas de calefacción tienen un gran inconveniente y es que suponen un consumo eléctrico muy elevado. Además, no son capaces de calentar grandes estancias como el salón o la cocina.
Uno de los tipos de estufas más novedosas son las estufas de pellets . Este tipo de estufas sostenibles dan calor gracias a los pellets unos pequeños cilindros de gran densidad calorífica que se hacen con restos de madera.
Su instalación no es muy económica y requiere limpieza de los restos, pero es una de las opciones más sostenibles y que ofrecen un mayor rendimiento.
Una buena opción de estufa de pellets es la Nemaxx P6 Estufa de Pellets de 6 Kw , con capacidad de calentar 60 m2, interruptor de seguridad y termostato de sobrecalentamiento.
Menos ecológicas son las estufas de parafina o queroseno , que, sin embargo, son las más comunes para calentar grandes espacios. Son las más económicas y las más silenciosas con una gran efectividad.
Por ejemplo, hay opciones como la Zibro LC-DX320 de 3,1 Kw , con depósito de 5,4 litros y conexión fácil mediante enchufe.
También hay que mencionar las tradicionales estufas de leña. Estas estufas son menos sostenibles que las de pellet y ofrecen un menor rendimiento en cuánto a consumo, pero de todas son las que aguantan el calor durante más tiempo, siendo capaces de calentar estancias contiguas.
Además, algunas vienen con cocina incorporada, con lo que se puede cocinar con las mismas.
En cuanto a las estufas de leña , una opción recomendable con cocina sería la Prity FGW15 . Si buscamos una opción de solo estufa, también deberíamos echar una ojeada a la BROMPI Sena Plus , con 12,5 Kw.
Por otra parte, también se pueden adquirir las llamadas biochimeneas o estufas de biotenol . Estas estufas son también aptas para grandes estancias y tienen la ventaja de no generar residuos, sin humos ni cenizas ni necesitar ventilación.
Además, son muy bonitas estéticamente. Como punto negativo, el biotenol es el más caro de todas las opciones, teniendo un menor rendimiento que otras opciones de la lista.
En cuánto a biochiemeneas, la PURLINE BESTBIO AF-BB es una de las que ofrece mejor acabado estético, disponible en varios colores para suelo o pared.
Por último, las estufas de gas son las más numerosas y habituales. Dentro de ellas, hay varios tipos diferentes: estufas de gas radiante, estufas de gas catalíticas, estufas de gas de llama azul. Cada uno de estos tipos tienen un uso recomendado y su seguridad ha mejorado mucho con los años.
En la actualidad, muchas de las estufas de gas cuentan con termostato, apagado automático inteligente y corte de gas por ausencia de llama o contaminación de la atmósfera.
Tipos de estufas de gas
Las estufas de gas radiante son las más económicas y potentes entre todas las estufas de este tipo. Su funcionamiento se produce mediante un panel infrarrojo de alto rendimiento, normalmente cerámico, que permite calentar estancias de hasta 35 metros cuadrados.
Con hasta 4.500 KW de potencia, hay que tener cuidado con su rejilla ya que nos podría quemar si las tocamos directamente.
Dentro de las estufas de gas radiante, la Cecotec Ready Warm 4000 Slim Fold es una opción muy económica a tener en cuenta si queremos algo simple y efectivo.
Las estufas de gas catalíticas son las más seguras y las más eficientes dentro de esta tipología. La razón es que no utilizan llama sino un panel catalizador y además cuentan con termostato, lo que permite ahorros de hasta un 30%.
Con 4.000 KW máximas de potencia, no pueden calentar habitaciones de más de 25 metros cuadrados.
En cuanto a las estufas catalíticas, podemos recomendar la Orbegozo HBF 95 , con triple sistema de seguridad y con cerámico de imitación leña para que parezca una estufa tradicional.
Por último, las estufas de llama azul trasmiten el calor de mejor manera que las anteriores, al funcionar por convección. Como en el caso anterior, tienen 4.000 KW máximos y pueden calentar hasta 25 m2.
Respecto a las estufas de llama azul, la HBF-5205 INFINITON es muy buena opción. Con seguro antivuelco y sistema anti CO2, ofrece bastante seguridad.
¿Qué tipo de estufa es más eficiente?
En cuánto a la eficiencia , de nuevo dependerá del tipo de estancia que queramos calentar. No es lo mismo el cuarto baño o la cocina, que un salón amplio o el dormitorio. También el tamaño que tengan los mismos.
Dentro de las habitaciones más pequeñas las estufas de llama azul o catalíticas son las más eficientes, junto con las estufas de pellets . Las catalíticas, son las más recomendadas si tenemos niños o mascotas, ya que no habrá peligros de quemaduras como en otras opciones con gas.
Si estamos ante una habitación grande, la opción más eficiente serán las estufas de queroseno . También una biochimenea puede servir, aunque el gasto económico, que no energético, será mayor.
Por otra parte, aunque las estufas de leña tienen un menor rendimiento, son las únicas que consiguen calentar habitaciones contiguas, por lo que puede ser una buena opción si vamos a movernos entre diferentes estancias del hogar.
Por último, mencionar que para calentar una habitación pequeña de forma rápida como por ejemplo el baño antes de darnos una ducha, la mejor opción es utilizar un calefactor eléctrico .
Solo necesitaremos encenderlo durante el tiempo que estemos en el cuarto de baño y podremos ducharnos sin pasar frío.
¿Cuál es la mejor marca de estufas?
La mejor marca de estufas dependerá del tipo de aparato que se busque. En la actualidad, hay bastantes marcas que ofrecen una excelente relación calidad precio como LG, Nemaxx, Rowi, Zibro, Purline, Infinity Electronic, Cecotec u Obergozo .
En cualquier caso, lo más importante es que seleccionemos la estufa que más se adapte a la estancia de nuestra casa que queramos calentar .
Teniendo en cuenta los metros cuadrados de la habitación y la ventilación de cada una, podremos elegir la estufa que mejor funcionará de una marca de confianza.
Si nos equivocamos en la selección, la marca no será determinante. Por ello, ten en cuenta las dimensiones y la capacidad de calefactar de cada estufa antes de decidirte por una.