Cuándo, cómo y por qué tienes que pasar la ITV
La Inspección Técnica de Vehículos garantiza que el vehículo cumple con los requisitos para poder circular.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es uno de los requisitos que debe cumplir un vehículo para poder circular. No solo es obligatoria , sino que también es muy necesaria porque permite asegurar unos mínimos técnicos en el vehículo que garantizan la seguridad del conductor y del resto de personas que circulan por las carreteras.
Aunque pasar la ITV siempre supone un momento de tensión por la incertidumbre que genera, con un código descuento Groupon o un cupón descuento ITV todo es más sencillo porque permite disfrutar de grandes descuentos en el ITV precio para llevarla a cabo. A pesar de ser un trámite que se repite a lo largo de los años, la ITV no deja de generar dudas. Estas son algunas de las más frecuentes.
Plazos para pasar la ITV
Los plazos para pasar la ITV para los turismos son muy claros. Si te preguntas ¿cuándo tengo que pasar la ITV? Toma nota. La primera inspección debe tener lugar cuatro años después de la primera matriculación . Desde ese momento, el coche tendrá que someterse a una nueva inspección cada dos años hasta alcanzar los diez años desde la matriculación. A partir de este momento, la ITV se pasa cada año.
Aunque todavía no es obligatorio en toda las comunidades autónomas, es muy conveniente y necesario en la gran mayoría de los centros concertar el día y la hora con la ITV cita previa a través de Internet o del teléfono.
Los papeles
Cada vez son necesarios menos documentos para pasar la Inspección Técnica de Vehículo. El permiso de circulación y la tarjeta técnica del vehículo es todo lo que necesitas. Por supuesto, el DNI no puede faltar tampoco y es el propio centro de inspección el que comprueba que el coche está asegurado sin necesidad de presentar ningún seguro.
Requisitos para la ITV
Seguro que más de una vez has pensado ¿qué miran en la ITV?, la verdad es que son muchos los elementos que se tienen en cuenta. Los cinturones, el alumbrado, los gases contaminantes , los frenos, la suspensión… son solo algunas de las cuestiones que se tienen en consideración.
Se puede restar suspense a la ITV sometiendo al coche a una revisión pre-ITV en la que se supervisan los aspectos que van a influir en el informe final o también realizándola nosotros mismos en aspectos externos que se pueden chequear. Es más frecuente de lo que parece llegar a la inspección con una luz fundida simplemente porque no se ha tenido la precaución de comprobar que funcionaba bien antes de salir.
¿Qué pasa cuando termina la ITV?
Los responsables de la inspección emiten un informe que, en el mejor de los casos, será favorable. Si es favorable y no hay ningún problema, el coche podrá circular sin problemas, pero si es favorable, pero se han detectado defectos leves, el coche podrá desplazarse en la carretera, pero tendrán que solucionarse en un plazo de dos meses sin que sea necesario volver a pasar la ITV. En ambos casos recibirás una pegatina que hay que colocar en la parte superior derecha del parabrisas, sustituyendo a la anterior si la hubiese.
Si hay defectos graves , la inspección será desfavorable y el coche solo puede circular hasta el taller para subsanarlos y debe volver a pasar, y superar, la ITV en el plazo de dos meses. Si eres rápido y el defecto se puede solventar en pocas horas y vuelves el mismo día puede que el centro permita incluirlo dentro de la inspección que ya has pagado y no tengas que abonar otra.
Si la inspección es negativa , el coche no podrá conducirse y solo podrás trasladarlo en grúa a un taller para que vuelva a pasar la ITV en menos de dos meses.
La ITV puede resultar engorrosa y un auténtico incordio, pero lo cierto es que salva vidas, algo más de 130 al año según un estudio de la Universidad Carlos III. También supone un ahorro, aunque haya que pagar, porque no haberla pasado nunca supone una multa de 500€ y que esté caducada o sea desfavorable, 200€. Además, el seguro puede desentenderse del siniestro si no está la ITV en vigor ¿Vale la pena?