Conga Apolo, el nuevo lanzamiento de Cecotec para hacer frente al Covid-19

Diseñada para restaurantes, espacios de trabajo y superficies comerciales ofrece una desinfección total.

María González

Derrotar al Covid-19 ha costado mucho sufrimiento y esfuerzo, pero ahora hay que conseguir lo más difícil, que no vuelva a haber un rebrote.

La higiene y, sobre todo, la desinfección de los comercios, empresas y espacios públicos juega un papel clave para lograrlo y ahí es donde entra en acción el nuevo Conga Apolo , un dispositivo capaz de desinfectar las superficies de cualquier establecimiento.

El Conga Apolo es un robot germicida fruto de un duro trabajo de investigación en Cecotec y nace para dar respuesta a la necesidad de mantener desinfectados comercios, hoteles, lugares de reunión y trabajo y ofrecer a las empresas y negocios una solución barata y eficaz para desinfectar cualquier espacio siempre que sea necesario.

Apenas unos minutos después de realizar su labor, ya puede reutilizarse la estancia desinfectada libre de Coronavirus y de otros virus y gérmenes .

Tecnología combinada

El nuevo dispositivo ofrece una eficacia del 99,99% en la desinfección. / CECOTEC

Para acabar con el Coronavirus, el Conga Apolo utiliza una doble tecnología: luz UV-C de baja intensidad y ozono nebulizado en baja concentración que destruye la estructura molecular del Covid-19.

Es el propio dispositivo el que regula las cantidades necesarias para lograr una desinfección del 99,99% con lo que no es necesario personal especializado para utilizarlo y puede controlarse desde el móvil con una app para delimitar zonas de uso o programarlo para que empiece a funcionar en un determinado horario.

Este dispositivo específico de la línea Conga Cecotec llega avalado por estudios e informes de la Universidad de Valencia, la Universidad de Salamanca y los laboratorios Echevarne y Tecnocert.

Su uso es muy respetuoso con el medio ambiente porque no deteriora las superficies en las que se utiliza y no genera residuos ni contamina.

¿Para qué sirve Conga Apolo?

Los bares y restaurantes son algunos de los establecimientos en los que el Conga Apolo puede ser más útil. / CECOTEC

Puede utilizarse de muchas formas y, de hecho, cuenta con diferentes modos de desinfección, pero dos son los usos más habituales para los que está diseñado. El Conga Apolo puede dejarse en funcionamiento por la noche y desinfectar de forma eficaz grandes superficies.

En apenas una hora puede dejar lista un área de 75 metros cuadrados y en toda una noche alcanza los 300 metros cuadrados. El uso combinado de varios robots permitiría llegar a espacios aún más amplios.

Otra opción es utilizarlo para realizar desinfecciones express de espacios muy concurridos. 2 minutos le bastan para actuar en probadores, 5 minutos en baños públicos y 10 minutos para despachos. Transcurrido ese tiempo, los espacios pueden volver a utilizarse sin problemas.

Reactivación económica

El Conga Apolo está dirigido fundamentalmente a empresas y tiene dos objetivos claros: ofrecer una desinfección eficaz frente al Covid-19 y hacerlo de forma rápida para facilitar que la actividad económica sea constante y no se detenga en ningún momento.

Su sencillo uso sin la necesidad de conocimientos específicos permite, además, reducir costes y rentabilizar mucho más la inversión.

El Conga Apolo de la marca valenciana Cecotec ya puede reservarse y empezará a distribuirse a partir del 15 de julio y resulta extremadamente útil en bares y restaurantes, hoteles, comercios, empresas, centros comerciales, instalaciones públicas como colegios o auditorios o transporte público por su eficacia, pero también porque resulta muy económico ya que por apenas 999€ se puede disponer de un dispositivo para desinfectar cualquier espacio una y otra vez.

El Conga Apolo ofrece mucho por muy poco, aunque lo cierto es que la tranquilidad de saber que el espacio que se ofrece a los clientes y empleados va a estar siempre libre de Covid-19 no tiene precio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación