Comparativa carsharing: Car2Go, Emov, Zity o Wible. ¿Qué opción elegir?
Comparativa entre las principales empresas de alquiler de coches de corta duración en Madrid
El carsharing ha llegado para quedarse. Cuatro años después de que llegaran a Madrid las primeras compañías de alquiler de coches por horas, la situación es mejor que nunca con diferentes empresas con las que poder moverse de forma ecológica por la ciudad.
En la actualidad Car2Go , Emov, Zity y Wible son las principales compañías de carsharing de la capital, con una flota conjunta que supera los 3.000 vehículos. Unidas a las empresas de motosharing, estamos ante el mejor momento de la historia para utilizar estas alternativas de transporte.
La facilidad de uso y la posibilidad de entrar con ellas al centro de la ciudad, lo han convertido en una nueva fórmula de movilidad sostenible. El miedo al contagio de la COVID-19 en el transporte público también está fomentando el uso de esas plataformas, caracterizadas por su uso sencillo y seguro.
Ventajas de usar carsharing
La principal ventaja de usar carsharing tiene que ver con la sostenibilidad . Se trata de coches eléctricos (o híbridos en el caso de Wible) que no emiten emisiones y permiten circular por la ciudad sin generar contaminación.
También el acceso a las zonas restringidas de Madrid como Madrid Central y la zona SER, tanto la azul como la verde. En este sentido, el acceso es aún más amplio, aunque cada compañía tiene su propio radio de acción.
Igualmente, la disponibilidad de los vehículos 24 horas permite tener un medio de transporte en cualquier momento, incluso en los horarios en los que no hay transporte público o poca frecuencia.
Muchas de estas compañías tienen aparcamientos junto a zonas donde se puede dejar el propio vehículo, pudiendo cambiar el mismo para acceder al centro en uno de los suyos para cumplir con la normativa.
La reserva de 20 minutos y la usabilidad de las distintas plataformas permiten poder pedir de forma muy fácil un vehículo en cualquier momento, viendo por distancia los más cercanos al domicilio.
Por último, también el alta ha evolucionado en estos cuatro años. A día de hoy, el proceso de validación de los datos dura solo 24 horas y no es necesario tener que entregar presencialmente ninguna documentación como en un principio.
Basta con querer darse de alta, gratuita en el caso de Zity y Wibble, y al día siguiente ya se podrá disponer de la flota de vehículos siempre que nos encontremos en su área de servicio.
¿Cómo usar carsharing?
Cualquier persona con carné de conducir puede utilizar el servicio de carsharing de forma muy fácil. Lo primero que hay que hacer es registrarse.
El alta es gratuita en Zity y Wibble mientras que tanto Car2Go como Emov tiene un coste de 9€. Para conseguirla hay que enviar escaneado tanto el DNI como el carné de conducir.
Además, hay que dar los datos bancarios de la tarjeta de crédito o débito para que se pueda cobrar el coste de uso del servicio.
Una vez entregada toda la documentación de forma online, en un plazo máximo de 24 horas se validará y se podrá utilizar para buscar un vehículo.
Para ello, todas las aplicaciones cuentan con un mapa de la ciudad y mediante geolocalización mostrarán los que se encuentran más cerca del usuario. El usuario puede seleccionar el vehículo que quiera y se reservará durante 20 minutos que tiene hasta llegar al mismo.
Cuando esté junto al coche podrá abrirlo a través de la misma aplicación y ponerlo en funcionamiento. Para ello, hay algunas compañías que cuentan con llave física mientras que otras se encenderán directamente con la aplicación.
Al acabar el viaje habrá que dejar el coche aparcado dentro del radio de cada compañía. Una vez aparcado y dejadas las llaves en su caso, se finalizaría el viaje con la app y se recibirá un email con el coste así como si ha habido algún tipo de incidencia durante la conducción.
¿De dónde vienen las empresas de alquiler de coches por horas?
La primera de las empresas de carsharing en aparecer fue Car2Go que a partir de noviembre cambiará su nombre por Share now! Esta empresa es fruto de la unión de BMW con el grupo Daimler AG, que posee diferentes marcas de automóviles como Chrysler o Mercedes.
De ahí que los coches de Car2Go sean Smart, la marca de coches pequeños dependiente de Mercedes-Benz. En concreto, se pueden elegir Smart ForTwo y Smart ForFour.
Por su parte, Emov surgió de la unión entre Eysa y Free2Move, que dependía del Grupo PSA, con marcas como Peugeot, Citröen u Opel. Por ello, los coches disponibles en esta aplicación son Citröen C-Zero.
En el caso de Zity, se trata de una apuesta de Renault, con el Renault Zoe como modelo disponible en Madrid. Por último, Wible ha sido la última en llegar fruto de la unión de Kia y Repsol, con un parque de vehículos del modelo Kia Niro.
Comparativa entre Car2Go, Emov, Zity y Wible
Car2Go, Emov, Zity y Wible cuentan con diferentes ventajas e inconvenientes. En este repaso veremos cuáles son los puntos fuertes de cada compañía.
Número de coches
Respecto al número de coches , que supone una mayor facilidad para encontrar uno cerca de donde se ubique el usuario, Car2Go es la mejor opción con diferencia. La compañía cuenta con 950 Smart ForTwo, con capacidad para dos personas, y 300 Smart ForFour, para 4 personas.
En total, 1250 vehículos, casi el doble que Zity, con 800 vehículos y que Emov con 600. Ligeramente por detrás se sitúa Wible con 500.
Estos datos cambian si buscamos un coche para 4 o 5 personas, con lo que los 300 Smart ForFour de Car2Go están en último lugar.
En este sentido hay que resaltar que solo Zity y WInble ofrecen vehículos con cinco plazas, los de Emov son de cuatro plazas.
Autonomía
En lo referente a la autonomía de los vehículos , las mejores opciones son Wible con más de 600 kilómetros, al ser un vehículo híbrido, y Zity, con 300 kilómetros reales. Por el contrario, Emov y Car2Go ofrecen solo 150 y 145 kilómetros respectivamente.
Aunque parezca una diferencia importante, el carsharing está pensando para hacer pequeños desplazamientos en ciudad, por lo que las cuatro compañías tienen autonomía de sobra.
Para salir de la ciudad o hacer desplazamientos largos a otros lugares un servicio de alquiler de coches tradicional sale más rentable.
Precio por minuto y kilometraje
El precio por minuto es el elemento más importante a la hora de decidirnos por un vehículo u otro. En este sentido, Emov, Zity y Wimble tienen una tarifa fija , mientras que Car2Go tiene tres tarifas diferentes según la zona en la que se sitúe el vehículo.
Entre las tres primeras, la más barata es Zity con 0,17 céntimos/minuto, seguido por Wible con 0,24 céntimos/minutos y, por último Emov con 0,27 céntimos/minuto.
Car2Go es más barato y más caro que los otros tres, dependiendo del lugar donde se use el vehículo. En las zonas de alta demanda el precio es de 0,29 céntimos/minuto para los coches de dos plazas y 0,31 para los de cuatro, en las de baja demanda de 0,19€/minuto y 0,21€/minuto mientras que en las de demanda normal es de 0,24€/minuto y 0,26€ respectivamente.
Aquí, además hay que sumar el kilometraje por kilómetro, gratuito en los casos de Car2Go y Zity pero de 0,25€/minuto por kilómetro a partir de los 50 kilómetros con Emov y al mismo precio pero a partir de los 100 kilómetros con Wible.
De nuevo, al ser un servicio pensado para viajes cortos en ciudad, sería raro tener que pagar este extra de kilometraje.
Bonos por horas
Una opción muy interesante en cuento a precio es adquirir bonos por horas. Este servicio está disponible con Car2Go, Zity y Emov pero no con Wible que tiene una opción diferente.
En Car2Go hay un bono de dos horas a 17,90€ y de 29,90€ de cuatro horas para el Smart ForTwo. Si queremos el coche de cuatro plazas el precio sube a los 19,90 euros las dos horas y a los 34,90 euros las cuatro.
Emov tiene un bono de 50 minutos a 10,5 euros, uno de 200 minutos a 38 euros y otro de 400 minutos a 68 euros.
Por último, la opción más económica con estos bonos es la de Zity que ofrece cuatro horas a 21€ y ocho horas a 36€. Igualmente Zity cuenta con la opción Standby que permite aparcar el coche por 0,09€ el minuto quedando reservado para ti hasta que lo vuelvas a necesitar.
También dispone de tarifas planas para alquileres de 1, 2 y 3 días, permitiendo a los usuarios la utilización de los vehículos durante esos períodos por 30, 50 y 60 euros, respectivamente.
En cuanto a Wible, aunque no tiene bonos por horas si cuenta con la opción escapada, por la que se paga a 3€ a partir de la segunda hora.
Alcance geográfico
Dependiendo de la situación del domicilio puede venir mejor una u otra compañía. Todas operan en el interior de la M30 pero en el exterior hay diferencias notables.
Además de en la M30, Car2Go opera en Las Tablas, Sanchinarro, San Blas, Canillas Hortaleza, Puerta del Ángel, Ciudad Lineal, Moratalaz, Opañel y Usera.
En cuanto a Emov, su área está limitada a la M30 y los barrios del norte: Sanchinarro, Las Tablas, Pueblo Nuevo y Ventas.
Por su parte, Zity tiene cobertura en el interior de la M40, así como en el Ensanche de Vallecas, Alcobendas, Pozuelo de Alarcón y parte de Vicálvaro, siendo la que ofrece un área más amplia.
Por último, Wible sitúa sus coches en el interior de la M30, Ciudad Lineal, Las Tablas, IFEMA, Montecarmelo, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda.
Servicio de aparcamiento
Otro aspecto a considerar es el servicio de aparcamiento, disponible en Wible y Zity. Wible cuenta con tres parkings en Las Tablas, Villaverde y Pozuelo de Alarcón donde se puede dejar el vehículo propio y coger un Wible para ir al centro de Madrid.
Zity , por su parte, tiene aparcamientos en Madrid, Coslada, Alcobendas y Pozuelo de Alarcón , con lo que también se puede dejar el coche y coger uno de la compañía para llegar a la zona de movilidad restringida.
Cada compañía tiene sus propias ventajas e inconvenientes. La elección correcta va a depender de nuestras necesidades en el momento, nuestro punto de salida y la disponibilidad de vehículos en la zona donde nos encontremos.